Motor

Conducción inteligente: siete consejos para ahorrar dinero en la carretera

Precio del combustible en máximos históricos, peajes más caros, mayor número de tasas y multas... Tener un coche requiere un gasto que se antoja prácticamente inasumible dentro de un contexto de crisis en la economía familiar. Por ello, conscientes de este problema, desde Chevrolet han querido acercar la conducción inteligente a los conductores para que puedan ahorrar dinero en carretera este verano.

Como bien señalan desde la firma de General Motors, "el consumo de combustible de cualquier vehículo depende de cómo se conduce y de su cuidado", por lo que la actitud al volante se antoja imprescindible en el ahorro de gasolina. Chevrolet ofrece, así, una serie de consejos que invitan a los conductores a ser más eficientes en el uso de su coche:

1. Vigile el peso: por cada 100 kg de carga del vehículo, su consumo se eleva en medio litro cada 100 km. De esta forma, conviene prescindir de todo lo innecesario que esté dentro del maletero antes de partir en un viaje: por ejemplo, las cadenas para la nieve en verano.

2. Planifique el equipaje: una correcta distribución del peso del equipaje puede reducir considerablemente el consumo: lo ideal es que los objetos más ligeros rellenen los huecos que dejan los más pesados, de la forma más unánime y compacta posible. Para asegurar la máxima seguridad, evite colocar equipaje sobre los asientos traseros.

3. Compruebe el cofre del techo: una baca con carga puede incrementar el consumo de combustible hasta en un 5%, ya en torno al 25% de cada litro se emplea en vencer la resistencia que ofrece el viento al equipaje situado sobre el techo del vehículo.

4. Conduzca con suavidad: acelerar de forma gradual y mantener una velocidad constante es más eficiente que hacerlo de forma brusca; además, a mayor velocidad, mayor consumo. Chevrolet aconseja utilizar, siempre que se pueda, el control de crucero en carretera.

5. Frene de forma efectiva: cada uso de los frenos equivale a pérdida de la energía que mueve el coche, por lo que evitar deceleraciones innecesarias favorece la economía de combustible en la marcha. Mantener la distancia con el vehículo precedente es clave en este aspecto.

6. ¿Ventanillas abiertas o aire acondicionado? A bajas velocidades, llevar las ventanillas no penaliza en exceso el consumo, pero en carretera conviene más hacer uso del aire acondicionado, que gasta menos combustible que el necesario para vencer la resistencia del aire que penetra en el habitáculo. Cuando circule a menos de 30 km/h, puede mantener las ventanillas abiertas; a partir de esa velocidad, es preferible cerrarlas y usar el aire acondicionado o el climatizador, eso sí, sólo si es necesario.

7. Mantenimiento periódico: es imprescindible que la mecánica del coche esté en perfecto estado para que su eficiencia alcance la máxima expresión posible. Igualmente, es aconsejable tener una presión de neumáticos adecuada, ya que ésta incide de forma directa y muy acusada en el consumo. Tener el coche limpio también ayuda a esa economía de combustible.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LUIS
A Favor
En Contra

tener el coche limpio?

Puntuación 6
#1
rafa
A Favor
En Contra

friccion al viento, sera un 0.0000001

Puntuación -6
#2
Es triste
A Favor
En Contra

Conducción inteligente = vender el coche!

Cada día más cerca de los chinos!!

Puntuación 26
#3
nag
A Favor
En Contra

¿Coche en el garage? hmmz na tampoco, sigue siendo una ruina.

Puntuación 16
#4
samael
A Favor
En Contra

El espíritu de Marinaleda se ha apoderado de mi mente... yo para ahorrar propongo.



* No pagar los peajes.

* No pagar en la gasolinera.

* ... y por supuesto no pagar las multas, que no se cita, pero MENUDA GASTO !!!.

Y cando nos pregunten decimos que es una expropiación forzosa...

Puntuación 9
#5
asfdfds
A Favor
En Contra

Otro consejo es subir las cuestas con traquilidad, es increible como maltrata la gente su motor forzandolo a subir rapido.

Puntuación 15
#6
surfer
A Favor
En Contra

Yo para ahorrar hago las bajadas en punto muerto. No es broma!

Puntuación -21
#7
Para el 7
A Favor
En Contra

No es cierto que en punto muerto AHORRES. Es mejor llevarlo con una velocidad larga en un coche de inyección. Y en cualquier caso es peligroso ir en punto muerto, aparte que gastará más en frenos y neumáticos, y no es moco de paco.

El consejo es IR CON LA MARCHA MAS LARGA POSIBLE, y ahí sí que ahorras.

Puntuación 18
#8
olga
A Favor
En Contra

Bajar en punto muerto supone que los frenos sufran más (es decir, incluso, que se recalienten y pierdan eficacia). Vale, ahorrarás en combustible, pero pierdes seguridad.

Puntuación 5
#9
surfer
A Favor
En Contra

Solo bajo en punto muerto en autovías y autopistas, y os aseguro que se gasta mucho menos en pastillas de freno que en el combustible que se consume reteniendo el motor.

Puntuación -9
#10
jose
A Favor
En Contra

7-10.....Me parece que eres un poco atrasado , siempre iras cuesta abajo y los puertos como los subes , empujando ignorante, estudia un poco antes de hablar.....

Puntuación 2
#11
Mj
A Favor
En Contra

Lo que tú digas....

Puntuación 3
#12
Mj
A Favor
En Contra

Me refiero a surfer con "lo que tí¹ digas..."

Puntuación 2
#13
FRANN31
A Favor
En Contra

lo mejor es viajar cinco o seis en un mismo coche y compartir gasolina, es una manera de ahorrar costes, y por supuesto no pasar de 120 km

Puntuación 2
#14
manuel
A Favor
En Contra

Siguendo la filosofia de este señor :http://www.youtube.com/watch?v=7yI3DH5grmk&feature=watch_response si no tengo coche no tengo problemas de multas ,de carestia de los combustibles y sigo buscando mas cosas que recortar en mi vida.

Puntuación 0
#15
ver
A Favor
En Contra

vendo coche, gasta poco....

Puntuación 0
#16