El Grupo Renault ha cerrado el primer trimestre del año con un recorte de su facturación del 1,1%, hasta los 10.015 millones de euros, aunque con tipos de cambio constantes habría aumentado un 4,4%.
El consorcio automovilístico galo cerró los tres primeros meses del año con un incremento en sus ventas del 1,1% en tasa interanual, hasta los 665.038 vehículos comercializados.
Por marcas, Dacia registró un alza en sus entregas del 10,2%, hasta las 121.231 unidades, mientras que Renault cerró el trimestre con un incremento en sus ventas del 1,3%, hasta los 433.662 vehículos. En Europa, el mercado progresó un 3,9%, respaldado por la dinámica del mercado de vehículos comerciales. En este contexto, la marca Renault ha vendido 250.163 vehículos, un 2,7% más. En el mercado de los turismos en Europa, las versiones eléctricas y electrificadas de la marca Renault representan el 23% de sus matriculaciones.
La marca Alpine también registró un aumento en sus ventas en los tres primeros meses del año, concretamente del 15,3%, hasta las 423 unidades.
Los ingresos de la división de automoción, excluyendo Avtovaz, ascendieron a 8.566 millones de euros, un -0,3% menos. Además de la variación de existencias, que explica la mayor parte del impacto negativo del volumen (-6,5 puntos), los ingresos se vieron afectados negativamente por un efecto cambiario negativo de -4,3 puntos.
La contribución de Avtovaz a los ingresos del Grupo ascendió a 685 millones de euros en el trimestre, un -2,3% menos en tasa interanual. A tipos de cambio constantes, habría aumentado un 20,9%.
La división de servicios de movilidad registró unos ingresos de cinco millones de euros frente a los seis millones de euros del primer trimestre de 2020.
De otra parte, los ingresos de los servicios financieros ascendieron a 759 millones de euros en el primer trimestre, un -8,2% menos que en 2020, debido principalmente a la disminución de la actividad de los concesionarios y a un efecto de tipo de cambio negativo de 24 millones de euros. El número de nuevos contratos de financiación descendió un -10,9%.
Al cierre de marzo, el consorcio automovilístico galo contaba con unas existencias de 487.000 unidades, lo que supone un 26% menos en comparación con 661.000 con las que contaba un año antes.
El grupo francés ha destacado que estas cifras muestran una mejora de 6,3 puntos en los precios, lo que indica ya el positivo impacto del plan Renaulution, lanzado en enero y que pone el foco de la compañía en la rentabilidad financiera en lugar de en el número de unidades vendidas.
El Grupo Renault cerró el ejercicio 2020 con los peores registros de su historia, con pérdidas que ascienden hasta los 8.008 millones de euros, de las que Nissan aportó más de la mitad, frente a los 141 millones de pérdidas que registró en 2019.