Motor
Diez consejos para evitar multas de tráfico esta Navidad
Ecomotor.es
Se acerca la Navidad y con ella las celebraciones, las prisas, las compras... Una época en la que las distracciones y los despistes aumentan y, en el caso de los conductores, se eleva la posibilidad de recibir una multa de tráfico.
El mínimo descuido al volante durante estas fechas puede costar una sanción inesperada que ensombrezca el resto de días de fiesta; no ya por el aumento de los controles policiales, pues frente a estos ya se está suficientemente prevenido, sino que también hay otras muchas situaciones en las que las prisas y los despistes puedan hacer cometer infracciones absurdas como, por ejemplo, saltarse un stop o un semáforo, por intentar llegar algo menos tarde a un compromiso.
Con el objetivo de evitar que le agüen la fiesta, el gabinete jurídico Pyramid Consulting ha elaborado un decálogo de consejos para que los conductores eviten sorpresas estas Navidades, a partir de las consultas más frecuentes que recibe. Ponerlos en práctica le ayudará a evitar multas innecesarias con solo prestar un poco más de atención y corregir ciertas actitudes al volante.
- Mapa de radares fijos. Antes de un desplazamiento, conviene consultar el listado de radares fijos que la DGT publica en su página aunque lo mejor es circular siempre a velocidades legales, sobre todo si no quiere que uno de esos cinemómetro móvil nos quite el aguinaldo. Los diez radares que más multas ponen en España.
- Controles de alcoholemia. Tráfico pone en marcha campañas puntuales de control de alcoholemia y drogas. En España en estos días se realizarán 25.000 controles diarios. Poco cuesta dar 0,0 en ellos. En este punto, más que por la multa, es por su seguridad y la de los demás.
- Zonas de tráfico restringido. En estas fechas suelen llegar muchas multas por transitar por zonas del centro de la ciudad. Estas zonas están debidamente señalizadas, pero aún así es muy frecuente no percatarse por las prisas, sobre todo si habitualmente no circula por el centro de su ciudad. Preste atención en todo momento a esta condición durante sus traslados por zonas de riesgo.
- Tráfico urbano. Sea siempre cuidadoso, no solo por lo señalado en el punto anterior, sino también porque si se salta un stop o un semáforo, puede suponer, además de un eventual susto, una sustancial multa. Y sea más precavido aún si circula por una ciudad distinta a la suya.
- Sistemas de retención infantil. Últimamente, los agentes están siendo especialmente vigilantes con este tema. Los niños deben ir siempre en el sistema de retención infantil adecuado a su tamaño. Tráfico lo califica de infracción grave y puede acarrear hasta 200 euros de multa y la detracción de tres puntos del carnet de conducir.
- Uso de móviles y auriculares. No son pocos los que son multados por contestar una llamada al móvil, responder a un whatsapp (o simplemente consultarlo) o por escuchar música por los auriculares del móvil. El uso de dispositivos móviles está prohibido durante la conducción y supone una infracción grave.
- Mascotas sueltas en el habitáculo. Las mascotas deben ir sujetas dentro del coche, igual que cualquier otro ocupante o la carga. Así es como viajarán más seguros evitando que molesten a los pasajeros o puedan resultar un peligro para la seguridad en la conducción. En caso de accidente pueden provocar daños a los ocupantes al tratarse de un 'objeto' que se mueve por el habitáculo.
- Falta de mantenimiento del vehículo. A algunos conductores les han parado y multado por falta de mantenimiento en su vehículo. El estado de los neumáticos y una placa de matrícula ilegible son las causas más habituales, hay casos en el que incluso se ha llegado a la movilización del vehículo. La multa puede ser de 200 euros.
- Casos de contaminación. Las alta contaminación ha provocado restricciones en algunas ciudades, por ello debemos informarnos de la situación antes de iniciar la circulación conociendo de antemano si hay zonas de tráfico prohibido, de aparcamiento restringido, o si cambian los límites de velocidad. Del mismo modo debemos conocer si se producen cortes al tráfico, evitando meternos en zonas de tráfico denso.
- Multas a los malos peatones. Algunos ayuntamientos están multando a los peatones imprudentes, es decir, a quienes no cruzan por los pasos de peatones o los semáforos. Con ello quieren reducir el número de atropellos, que en algunas ciudades es verdaderamente preocupante. El 60% de ellos se producen fuera de los pasos de cebra y se podrían evitar mejorando el comportamiento de los peatones.