Motor
Economía/Motor.- Cortes de Aragón piden plan industrial para GM y exigen responsabilidad a dirección y Comité de Empresa
ZARAGOZA, 3 (EUROPA PRESS)
El Pleno de las Cortes de Aragón solicitó hoy la elaboración de un plan industrial para la planta que la multinacional de la automoción General Motors tiene en la localidad zaragozana de Figueruelas y exigieron "responsabilidad" tanto a la dirección de la fábrica como al Comité de Empresa.
Los cinco Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón aprobaron esta tarde una proposición no de ley de Izquierda Unida negociada durante toda la jornada y transaccionada en este sentido.
El Parlamento aragonés considera que los problemas actuales y futuros de GM España "se deberían resolver en un plan industrial pactado", como proponen los sindicatos. La respuesta a estos problemas debe ser "social y solidaria".
También solicita al Gobierno de España que informe al Ejecutivo aragonés sobre la iniciativa CARS 21, donde confluyen todos los agentes implicados en el sector europeo de la automoción y donde las Cortes autónomas proponen que participe el Ejecutivo español.
Además, las Cortes autónomas solicitan a patronal y sindicatos de GM España "la máxima responsabilidad para garantizar el futuro del empleo y la estabilidad de la planta, propugnando la defensa de los intereses de todos los trabajadores afectados" e instan al Gobierno aragonés a implicarse al máximo.
Durante su intervención ante el Pleno, el diputado autonómico de IU, Adolfo Barrena, indicó que --desde la década de los años 80 del siglo pasado-- la coalición ha venido demandando la implantación de mecanismos de "garantía de calidad del empleo" y de viabilidad de la planta.
Barrena lamentó la pérdida progresiva de puestos de trabajo, 982 en los últimos cinco años, y dijo que la planta de Figueruelas ha continuado trabajando "a costa de la contención salarial, las externalizaciones, la flexibilidad laboral, los paros técnicos", lo cual "facilita que las empresas saquen sus cuentas de resultados en la dirección que plantean". Barrena arremetió contra las políticas empresariales basadas en la disminución de recursos humanos para mantener positivas las cuentas de resultados.
El socialista Antonio Piazuelo manifestó su solidaridad con los trabajadores, dio lectura al acuerdo negociado a lo largo del día y confió en que la planta de Figueruelas continúe funcionando durante los próximos años y que llegue a fabricar coches de hidrógeno y biocombustible, aludiendo al futuro de la fábrica.
La regionalista Ana de Salas recordó que GM constituyó un "sólido cimiento" del sector industrial aragonés e indicó que en 2006 la dirección europea de GM ya apostó por la fábrica aragonesa. El ajuste de plantilla anunciado recientemente "no agrada a nadie", reconoció De Salas.
El popular José Ignacio Senao expresó el apoyo del PP a los todos los trabajadores de GM y lamentó los problemas del sector industrial relativos a la deslocalización, las crisis y el cierre de empresas. La situación de GM "es un problema que no es de un partido, es de todos los aragoneses y los representantes de todos los aragoneses".
El diputado de CHA, Chesús Yuste, señaló que "no podemos mirar para otro lado" y manifestó su "honda preocupación". Yuste se preguntó "cómo es posible que apenas dos años después del último acuerdo se planteen nuevos recortes de plantilla" y aludió al "enorme esfuerzo público con recursos de todos los ciudadanos para que GM reafirme su presencia en Aragón".