Motor clásico

Aniversario de plata para el Ferrari Testarossa



    Esta berlinetta de dos puertas comenzó su andadura en el mercado en octubre de 1984 y durante los 12 años que duró su producción, hasta 1996, salieron de la factoría de Ferrari 7.177 unidades, cifra que lo convierte en uno de los modelos más exitosos en ventas y por tanto, en uno de los más comunes del fabricante italiano.

    Es el descendiente directo del 512 BBi, de él heredó su plataforma y motor, eso sí, con algunas modificaciones. La más destacada es la situación del radiador, en lugar uno frontal, los ingenieros decidieron colocar dos, uno a cada lado, lo que justifica las dos grandes tomas de aire laterales, una de las características principales del diseño de este modelo realizado por Pininfarina y que le hacen fácilmente reconocible.

    Su interior ganó frente a su predecesor en confortabilidad y equipamiento y en cuanto a las especificaciones técnicas de su motor trasero V12, tiene una capacidad de 4,9 L. desarrolla una potencia de 390 CV en la versión europea y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 286 km/h.

    Fue el primer modelo de Ferrari creado específicamente para aumentar la cartera de clientes en Estados Unidos, en 1985 llegó a los concesionarios del país ante una gran expectación y una larga lista de espera que pronto llegó a alcanzar los doce meses, para conseguir la homologación sufrió algunos cambios en su motor que redujeron su potencia a 380 CV.

    Fue sufriendo evoluciones

    En 1991 Ferrari comenzó la producción de una evolución del Testarossa, el 512 TR y en 1996, en el Salón del Automóvil de París descubrió el que vendría a ser su sustituto, el Ferrari 512 Maranello, añadiendo así el nombre de Testarossa en la historia de los supercoches.

    Un modelo icono de los años 80, como la serie Miami Vice, en la que Don Jhonson comparte protagonismo durante unos cuantos episodios con el Testarossa, dos unidades en color negro fueron cedidas por la casa a la productora ,que pronto fueron repintadas en blanco para que hicieran un mayor contraste con la noche, aunque también tuvieron con utilizar una réplica para las tomas en las que se podía poner en peligro la integridad física del vehículo.




    Más Leídas
    Ver más noticias