Fórmula 1
Las carreras de coches y karts en España facturarán más de 230 millones al finalizar 2018, según ERMEvents
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El despegue de especialidades de nuevo cuño como el 'Drifting' o las carreras de resistencia reservadas a históricos, el crecimiento de fórmulas de promoción para todos los bolsillos y el éxito de los campeonatos de karting, impulsados por la figura de Fernando Alonso, son algunos de los protagonistas de la buena salud del sector.
Los más de 20 especialistas que impulsan ERMEvents avanzan una facturación del sector cercana a 300 millones de euros en menos de tres años, mientras que el tejido de técnicos, equipos de carreras y proveedores de material de competición también crece a un buen ritmo, por primera vez superior al alcanzando antes de la crisis, en 2006 y 2007, y también hay un incremento de la repercusión económica vinculada con la competición en estancias hoteleras, estaciones de servicio o restaurantes.
Además, el volumen de negocio de la competición sobre cuatro ruedas crece ya a un ritmo superior al 8 por ciento anual reforzado por el establecimiento de equipos de alcance mundial dentro de España o la apertura de centros de estudios volcados en las diferentes facetas del deporte.
Los especialistas de ERMEvents, coorganizadores junto a Motorpress Iberica del Salón AutoRacing, han examinado los diferentes focos de negocio de la competición sobre cuatro ruedas en España para llegar a ese primer balance de 230 millones de euros, una evaluación que ha comprendido talleres especializados, escuelas de pilotaje, proveedores, carburantes o vehículos especiales para transporte.
Actualmente hay más de 3.200 coches de la competición moviéndose por la geografía española y cerca de 500 cambian de propietario al finalizar la temporada, lo que supone un desembolso de más de 7,5 millones de euros, mientras que los más de 500 talleres especialistas en preparación facturan anualmente 50 millones de euros por sus trabajos de puesta a punto en coches de carreras.