Coches

Los automóviles van incrementando su tamaño

Sin llegar a la exageración de los coches americanos, ahora en la senda de la reducción de tamaños, en el mercado europeo se está produciendo un aumento de tallas que tiene cierto sentido, porque se ha partido de tamaños exiguos y con limitada funcionalidad.

La muestra está en las presentaciones de la última semana. De un lado la marca checa, con su nuevo formato familiar del modelo SuperB, es decir, otro Combi para el catálogo de este fabricantes, y de otro el fabricante británico de coches lujo Jaguar, con la presentación en Madrid de su modelo "top", el nuevo y sofisticado XJ.

El inglés, una de las grandes estrellas del recién celebrado Salón del Automóvil de Frácnfort, estuvo en Madrid para ser presentado de forma estática en una fiesta a la que acudió Mike O'Driscoll, presidente de Jaguar Cars

O'Driscoll recordó que en los últimos veinticuatro meses Jaguar ha renovado toda la gama, en primer lugar los deportivos XK y posteriormente la nueva berlina XF, para unos meses más tarde presentar una nueva gama de motores, diesel y gasolina, mucho más avanzados, potentes y eficientes, y ahora la nueva generación XJ, con una mezcla de diseño espectacular, altas prestaciones y enfoque tecnológico.

Vender 200 unidades al año

Jaguar quiere vender en el mercado español 200 unidades anuales de esta nueva berlina, de la que ya se pueden hacer pedidos, que se entregarán a partir del mes de febrero de 2010. Jaguar no ha fijado todavía precios de venta al público, pero la tarifa de partida del nuevo XJ estará serás de 81.200 euros.

Esta berlina es evolución de la que con la misma denominación fue presentada en 1968 y que en su momento constituyó uno de los grandes éxitos de la marca, dijo en el acto de presentación el presidente de Jaguar, Mike O'Driscoll.

El nuevo XJ está disponible en España con tres potentes motores. Encabeza la gama de gasolina el sobrealimentado de 5.0 litros de 510 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,9 segundos, al que se suma el mismo motor V8 en versión atmosférica, con 385 CV.

En diesel, la marca ofrece el 3.0 litros con 275 CV de potencia. Este motor está equipado con doble turbocompresor secuencial, que facilita unas prestaciones de 6,4 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h, con un consumo medio de 7,0 litros y unas emisiones de CO2 de 184 g/km.

Skoda Superb Combi

Por lo que respecta a Skoda, el protagonista es el modelo SuperB en formato familiar, con denominación Combi, que llegará al mercado español el próximo mes de enero, con un precio que estará ente 500 y 700 euros por encima de la tarifa de la berlina.

El SuperB Combi llega a un segmento de familiares de gran tamaño, con 4,838 metros de largo, el mismo que la berlina, una anchura de 1,817, también igual, y una altura de que varia entre 1,481 y 1,510, en función de la incorporación de barras en el techo. Con estas medidas, el SuperB Combi ofrece una capacidad de carga de 633 litros, que puede llegar a los 1.865 litros con los asientos traseros abatidos.

A la zona del maletero se accede mediante un portón que puede ofrecer, opcionalmente, un sistema de accionamiento eléctrico, que está acompañado de una bandeja automática retráctil.

El Skoda SuperB Combi se ofrecerá inicialmente con tres motores de gasolina y dos diesel, todos ellos con el sistema de inyección directa y un bajo consumo y nivel de emisiones.

El motor diesel 2.0 TDI con filtro de partículas y 140 CV, puede combinarse con el cambio manual de seis marchas o la caja de cambios DSG del mismo número de velocidades.

El motor más potente de los diesel es el mismo 2.0 TDI, pero con 170 CV de potencia. que también puede combinarse con cajas de cambios manual de seis relaciones o la DSG.

En gasolina la gama empieza con el TSI 1.4 de cuatro cilindros con caja manual de 6 marchas que rinde 125 CV y continua con el TSI 1.8 de 160 CV, que puede escogerse con el cambio manual de seis marchas o el DSG de 7 marchas.

El motor de gasolina que corona la gama es el FSI 3.6 V6 de 260 CV, equipado con la caja de cambios DSG de seis velocidades y tracción a las cuatro ruedas.

La tracción integral está basada en un embrague Haldex de cuarta generación facilita la distribución de la entrega de potencia variable. En condiciones normales, el 96% de la potencia se transmite al eje delantero.

La tracción a las cuatro ruedas también estará disponible en combinación con el 1.8 TSI y el diesel 2.0 TDI.

Ford renueva su gama

En el deprimido mercado de vehículos comerciales, el protagonismo ha sido para Ford por haber puesto en marca una renovación y reestructuración completa de su gama de vehículos comerciales, desde el Fiesta Van hasta el Transit, pasando por el Ranger y el Connect.

La nueva gama está estructurada de una forma clara, que resta complejidad al cliente a la hora de elegir la opción que mejor encaja en sus necesidades de trabajo. Así, la gama Connect, además de la renovación del producto, se ha beneficiado por una reestructuración que gira en torno a tres niveles de acabado, tres motores y dos carrocerías.

La Tourneo Connect se ofrece en acabado Base y Trend, mientras que la Transit Connect está disponible en acabados Base y Sport.

La mecánica de los nuevos Connect está basada en el motor 1.8 TDCi en niveles de potencia de 75, 90 y 110 caballos.

El Ford Transit

Por lo que respecta a la Transit se presentan más de 60 estructuras y estilos de carrocería, con tracción delantera y trasera, tres batallas y cuatro longitudes de carga que van de los 2,58 a los 4 metros.

En la nueva gama hay tres versiones que destacan: la nueva Transit ECOnetic, la Transit Tracción total (AWD) y la nueva 350 L Van de tracción delantera que entra en el segmento de las furgonetas de dos toneladas con un precio competitivo.

En toda la gama Transit se incluye de serie el programa electrónico de estabilidad (ESP) y el sistema de arranque en pendiente (HLA) de serie.

El nuevo Transit ECOnetic se basa en el Transit FT280 Van de tracción delantera con batalla corta y motor 2.2 Duratorq TDCi de 115 CV, con un consumo de 7,2 litros y unas emisiones medias de CO2 de 189 g/km

El nuevo Ford Transit AWD está desarrollado sobre las versiones de tracción trasera y rueda simple, con todo tipo de techos y batallas, dotado con el motor diesel Duratorq 2.4 TDCi de 140 CV con caja de cambios de 6 velocidades, modificadas para permitir el sistema AWD.

El sistema AWD se ofrece para el Transit de batalla media con Chasis de cabina simple, para la versión de batalla larga Van, Mixto Kombi, con Chasis de cabina simple y con Chasis de cabina doble, y también para los modelos de batalla larga con voladizo extendido en sus versiones Van, Chasis de cabina simple y Chasis de cabina doble.

El segmento de mercado que hasta ahora cubría la Transit FT350 L de tracción trasera, se completa con una nueva 350L de tracción delantera con motores de 115 y 140 caballos.

La gama actual de Transit esta formada por siete motores diesel, tres de 2.2 litros, tres de 2.4 litros, y uno de 3.2 litros. Lpos Transit de tracción delantera equipan motores diesel 2.2 litros, montados en configuración transversal, de 85 CV, 115CV y 140 CV, en tanto que los de tracción trasera son los ya conocidos 2.4 de 100 CV/, de 115 CV y de 140 CV, a los que se añade un motor diesel TDCi 3.2 litros 200 CV.

Toda la gama Transit tiene ABS con EBD de serie combinado con ESP o control de tracción. Opcionalmente, la gama dispone de distintos paquetes de equipamiento, denominados Estilo, Visión, Electrónico y Cool.

Los modelos de tracción delantera equipados con motores diesel de 85 y 115 CV y los modelos básicos de tracción trasera de 100 CV, adoptan una caja de cambios manual de cinco velocidades. La variante de tracción delantera equipada con el motor de 140 CV y las variantes de tracción trasera equipadas con los motores diesel de 115, 140 y 200 CV, con mayor par motor, adoptan una transmisión de seis velocidades y un sistema de recirculación de gases de escape (EGR) refrigerado por agua.

Ford Fiesta Van

En cuanto a la gama española del Ford Fiesta Van las opciones son la del Fiesta Van y el Fiesta Sport Van, el primero disponible con un motor de gasolina Duratec 1.25 de 80 CV y también con el propulsor diesel Duratorq 1.4 TDCi de 68 CV, ambos combinados con caja de cambios manual de 5 velocidades, mientras el Fiesta Sport Van, como tope e la gama, se ofrece con el motor diesel 1.6 TDCi de 90 CV con filtro de partículas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky