Coches

El precio de los coches en España baja un 1,1% en 2008, menos que en el resto de Europa



    El precio real de los coches en España, ajustado al dato de inflación, se redujo un 1,1% en un contexto de crisis económica global en 2008, muy por debajo de la media del 3,1% en el conjunto de la Unión Europea.

    En 23 de los 27 Estados miembros se ha experimentado "bajadas significativas" en los precios reales de los coches entre enero de 2008 y de 2009, con la excepción de Italia y Rumanía, donde, al contrario, el precio ha subido, y de Hungría, donde los precios no han variado.

    Sin embargo, las bajadas varían de país a país, según pone de manifiesto el informe del Ejecutivo comunitario. Ello se debe a factores como la propia evolución de la demanda en los Estados miembros en el segundo trimestre de 2008, la confianza del consumidor y la devaluación de las monedas nacionales experimentadas por algunos Estados miembros respecto al euro.

    Bajada, más moderada en la eurozona

    Aunque, en términos generales la bajada de precios de los coches es "más moderada" en los países de la Eurozona, del 0,9% frente al 3,1% de media en el conjunto de la UE, Reino Unido, uno de los países con un mercado potente, experimenta la segunda mayor bajada en toda la UE, del 9,7%, sólo por detrás de Eslovaquia, donde la caída se sitúa en el 10,9%. La bajada de precios "masiva" en Reino Unido se explica en parte por el hecho de que su sector empezó a experimentar antes los efectos de la crisis.

    Alemania, Francia y España, con bajadas del 0,9%, el 0,2% y el 1,1%, respectivamente, son los países comunitarios donde la bajada del precio de los coches en el último año es "más moderada" pese al hecho de que también tienen mercados potentes, de acuerdo con el estudio del Ejecutivo comunitario.

    En los nuevos miembros de la Unión

    En el caso de los Estados de la nueva ampliación, la bajada media del precios reales de los automóviles se sitúa en el 6,9%, con la excepción de Rumania y Hungría donde el precio, respectivamente, sube un 3,7% y se mantiene en el mismo nivel.

    Entre estos últimos países, los países más beneficiados por las bajadas son Letonia (-14,7%), Estonia (-14,2%), República Checa (-13%), Malta (-10,8%), Lituania (-10,7%) y Polonia (-9,4%), debido en parte al desplazamiento de la demanda hacia los vehículos de ocasión.

    Las diferencias en las bajadas de precios entre Estados miembros es más acusada en el caso de los coches compactos, apenas varía en el caso de los coches pequeños y es menor también en el caso de los vehículos de mayor tamaño.




    Más Leídas
    Ver más noticias