Ecoaula

Kaspersky Lab convoca la primera edición española de los premios de ciberseguridad "Secur'IT Cup"

  • La resolución final se hará durante el mes de Noviembre de 2019
Madridicon-related

Kaspersky Lab, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alicante, anuncia la primera edición de los premios "Secur'IT Cup Iberia Edition" que reconoce el trabajo de jóvenes investigadores y estudiantes en temas relacionados con la ciberdefensa y la ciberseguridad. Con este llamamiento a presentar trabajos, se pretende apoyar a los estudiantes, tanto en el terreno académico como profesional y promover una relación estrecha entre universidades y Kaspersky Lab.

Los participantes en esta primera edición deben haber finalizado sus estudios y estar inscritos en los diferentes Masters (homologados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y tener que presentar sus trabajos de fin de máster durante el año académico 2018/9, en cualquiera de las facultades, escuelas o centros de investigación de las Universidades Politécnica de Madrid y de Alicante

Los proyectos serán analizados por una comisión de evaluación que determinará los premios en base a criterios como la innovación/originalidad del concepto, su escalabilidad, viabilidad técnica y prueba de concepto entre otros. El plazo para presentar candidaturas para los premios permanecerá abierto hasta el 31 de marzo de 2019 (inclusive) a través de esta web. Una vez registrada la candidatura, los participantes tendrán de plazo hasta el 30 de septiembre de 2019 (inclusive) para enviar el trabajo final de máster. La resolución final se hará pública a lo largo del mes de Noviembre de 2019.

Los trabajos presentados deberán tratar sobre alguno de los siguientes temas

Seguridad TI:

- Seguridad en vehículos autónomos: vulnerabilidades y control;

- Seguridad salud: seguridad para dispositivos médicos inteligentes;

- Seguridad corporativa: construcción de un perímetro seguro

- Seguridad gubernamental: soluciones antifraude para elecciones políticas;

- Seguridad para juegos online:

- Ciudad segura: Prevención de uso no autorizado de dispositivos IoT

- Seguridad infantil: Soluciones efectivas de control parental.

Temas técnicos:

- Simplificación de ingeniería inversa de software;

- Desofuscación de código;

- Aplicación de solucionadores SMT en seguridad de la información;

- Colaboración de especialistas de seguridad: soluciones para distribuir, indexar y analizar los datos generados durante las pruebas de penetración o evaluación de seguridad;

- Evaluación de vulnerabilidad del perímetro interno: solución para la comprobación automática de actualizaciones disponibles y vulnerabilidades descubiertas recientemente;

- Inteligencia de código abierto: enfoque para identificar dominios de phishing dirigidos a la compañía específica;

- Análisis de malware: solución para crear IoC obtenidos como resultado de una investigación de incidentes o de malware en formato STIX;

- Tratamiento automático de vulnerabilidades.

"En España se están haciendo grandes esfuerzos en investigación de ciberseguridad", afirma Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia. "Desde Kaspersky Lab queremos potenciar el desarrollo de talento para colaborar en la creación de un verdadero foco de excelencia en España en materia de ciberseguridad. Las universidades están llenas de jóvenes talentos a los que queremos ayudar a darse a conocer e integrarlos, cuanto antes, en la lucha contra el cibercrimen".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments