Las Navidades Científicas en Canarias 2018 abordarán la tecnología 3D que está revolucionando la medicina a través de unos talleres gratuitos que impartirá la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria adaptados al formato divulgativo para estudiantes de ESO y Bachillerato de la isla.
En una nota de prensa, el Gobierno regional ha explicado que el Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) ofrecerá hasta el día 21 de este mes un total de seis talleres sobre técnicas de visualización 2d y 3d en medicina en diversos centros educativos de Gran Canaria.
Así, las técnicas de visualización médica usan ordenadores para crear fotografías tridimensionales a partir de un determinado conjunto de imágenes médicas.
Por su parte, con ayuda de equipos multidisciplinares, técnicos de imágenes e informáticos es posible comprender mejor el organismo, facilitar el diagnóstico, mejorar el tratamiento terapéutico de muchas enfermedades y optimizar también la formación de los profesionales sanitarios.
Estos talleres desarrollan sus contenidos sobre las herramientas que son clave en tecnología para la práctica clínica, de uso tan extendido hoy en día, y explican las posibilidades de áreas de interés como la impresión 3D, la realidad virtual y el simulador de laparoscopia, que coinciden con diferentes líneas de investigación del equipo del IUIBS en el marco de su proyecto MACbioIDi de tecnología médica para el desarrollo sostenible. IMPRESIÓN 3D
Como la medicina moderna no sería posible sin los avances en técnicas de imagen y visualización, en materia de impresión 3D, los talleres incluyen una charla introductoria, una muestra de elementos anatómicos impresos en 3D y aplicaciones prácticas de los procesos.
La impresora 3D permite crear modelos anatómicos realizados a partir de segmentaciones de un escáner. Con ello es posible trabajar con modelos "reales" para, por ejemplo, la formación de investigadores y alumnos de medicina.
Realidad virtual
En cuanto a realidad virtual aplicada a anatomía, los talleres presentan las diferentes maneras de visualización, incluidas las gafas de Realidad Virtual, y entre todos los participantes se realiza una tormenta de ideas para nuevos usos, tanto en medicina como en otros campos.
En el taller, el simulador de laparoscopia permite a los jóvenes actuar como auténticos cirujanos, manejando pinzas de laparoscopia, y guiándose de la imagen representada en la pantalla del ordenador.