
La Fundación A LA PAR y su Oficina de Empleo, cuyo objetivo principal es incrementar la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual y proporcionarles las competencias profesionales necesarias para obtener un rendimiento competitivo en el mercado de trabajo actual, ha logrado en 2017, el récord histórico de insertar a 80 personas con discapacidad intelectual en la empresa ordinaria.
María Orts, directora de la Oficina de Empleo considera que "el hecho de que personas con discapacidad intelectual formen parte de las empresas aumenta la competitividad empresarial".
Además, en estos primeros días de 2018, ya ha conseguido que 7 personas con discapacidad intelectual comiencen a trabajar en diferentes empresas. Un dato que sin duda hace pensar que este año batirán un nuevo récord de inserciones laborales.
Y es que cada vez más empresas incorporan a su política de RSE la contratación de personas con discapacidad intelectual, contribuyendo a general el cambio necesario para una sociedad más justa, rica y equitativa.
Empresas socialmente comprometidas que saben que, con la incorporación de personas con discapacidad intelectual, consiguen una mayor motivación y rendimiento de todos los trabajadores, mejoran el clima laboral y logran una plantilla más rica y diversa.
En definitiva, cada vez más empresas afirman que la discapacidad intelectual es un valor añadido para ellas: ejemplos como FCC Equal, Grupo Osborne, Hugo Boss o Leroy Merlín son algunas de las empresas que han apostado por la contratación de personas con discapacidad intelectual.
La Fundación A LA PAR trabaja por la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. Cree que así será más rica y diversa.
En torno a esta misión, la Fundación ha crecido tanto en número de servicios como de personas atendidas, unas mil en la actualidad, y emplea a más de 300. Diseña apoyos allá donde encuentra barreras para su participación: educación, empleo, vivienda, ocio, deporte, sanidad, justicia. Busca también un entramado que permita tender puentes para que las personas con discapacidad intelectual estén cada día más involucradas en la sociedad.
Creada en 1948, su trayectoria en estos años la convierte hoy en un referente nacional e internacional, en el ámbito de la discapacidad intelectual. En el año 2007, la Business Guide creada por Naciones Unidas incluía a la Fundación como una de las dos únicas ONG españolas de alta confianza para formar alianzas con empresas.