La Fundación Española del Corazón organiza, con motivo del Día Europeo de Concienciación del Paro Cardiaco, talleres de formación en resucitación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores, los días 16,17 y 18 de octubre
"Hay que hacer un plan nacional de RCP. Necesitamos educación y concienciación a todos los niveles; uno de ellos, el ámbito escolar. De ahí la importancia de estos talleres que organiza la FEC", ha indicado el secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y miembro de la FEC, Ignacio Fernández Lozano.
Los talleres tendrán dos horas de duración y serán gratuitos. Estarán abiertos al personal y profesores de los cientos escolares para ayudar a la divulgación de estas técnicas entre el alumnado y perder el miedo a actuar en caso de paro cardiaco.
En Europa el paro cardíaco es una de las primeras causas de mortalidad y en España se producen más de 30.000 muertes al año por parada cardiorrespiratoria, cifra que podría reducirse con el acceso a la desfibrilación precoz. Sin embargo, en España se calcula que existen solo dos desfibriladores por cada 100.000 habitantes, lo que hace que la tasa de supervivencia tras un paro cardíaco se sitúe en el 4 por ciento, mientras que en Estados Unidos, con una presencia masiva de estos dispositivos, la tasa de supervivencia se eleva hasta el 50 por ciento.