El Parlamento de La Rioja ha aprobado, con los votos del PSOE, Ciudadanos y Grupo Mixto (Podemos e IU) instar al Gobierno riojano a dotar a los centros educativos de un fondo bibliográfico sobre temática LGTBI. Además, por unanimidad, ha aprobado crear un espacio de encuentro en las bibliotecas de la red pública.
La iniciativa, en forma de proposición no de ley, ha partido del Grupo Socialista y pretende dotar de un fondo que proporcione información y fomente el conocimiento y el respeto a la diversidad desde Educación Infantil a Bachillerato y Formación Profesional.
También, que, a través del nuevo proyecto 'Biblioteca Activa', promovido por la Consejería de Educación, se realice un programa, dirigido a la Red de Bibliotecas de La Rioja, sobre la diversidad afectivo-sexual, creando un espacio de encuentro que proporcione información, recursos bibliográficos y encuentros.
La socialista Ana Santos ha entendido que "el rechazo es real y la invisibilidad les ha condenado a prejuicios". Les ha preguntado a los diputados: "A cuántos de ustedes les dijeron que amar era un ejercicio de libertad sin juzgar el sexo de la persona elegida".
Ha añadido que "más de la mitad de los delitos de odio no se denuncian" y eso, ha dicho, "está relacionado con la soledad y el temor a revelar la identidad sexual".
"Los políticos somos los responsables de no transformar su mundo en blanco y negro, y lo tenemos que hacer con libros", ha dicho.
La diputada de IU, Henar Moreno, ha mostrado su apoyo a una iniciativa que, además, ha "agradecido" a Santos con la que se ha mostrado segura de seguir combatiendo la LGTBIfobia.
Desde Ciudadanos, Belinda León ha señalado que le "chirriaba" la exposición de motivos "como si fueran verdades objetivas que responden a estereotipos pasados", considerando que relatos así "sólo se consigue perpetuar el lenguaje de los abusadores". Ha creído que se pretende "adoctrinar en vez de educar".
El 'popular' Jesús Pérez Ligero ha visto que la dotación de este fondo bibliográfico hace que parezca que lo tengan "todo preparado" y ha creído que hay edades "que no tienen problemas", preguntándose cómo se haría la selección de libros, y si Infantil y Primaria son ciclos adecuados para combatir la LGTIfobia.
Santos ha cerrado el debate trasladando el apoyo del Grupo Socialista a las profesoras investigadoras de la Universidad de La Rioja Maria Ángeles Goicoechea, Maria José Clavo, Olalla Fernández y Remedios Álvarez.
Lo ha hecho después de que la investigación de estas cuatro docentes de la Universidad de La Rioja, sobre invisibilidad lesbiana, haya estado entre las obras que una jueza de Castellón paralizó, inicialmente, en su distribución a los centros educativos.
Les ha mostrado su apoyo "por ser victimas de la censura de Abogados Cristianos". "Nuestro reconocimiento por su trabajo y mostrar en la investigación la realidad de las personas LGTBI reivindicando que se protejan sus derechos", ha concluido cerrando la sesión matutina del pleno