
Constanza Micaela La Grotteria, una maestra española de Educación Primaria originaria de Argentina, ha sido incluida en la lista de los 50 finalistas del Global Teacher Prize de 2021 de la Fundación Varkey, en colaboración con la UNESCO.
Por su parte, Henar Maíllo, una estudiante de 17 años del SEK Ciudalcampo de Madrid (España), ha sido incluida en la lista de los 50 finalistas de su nuevo premio hermano, el Global Student Prize de 2021 de Chegg.org.
Constanza fue preseleccionada para el Global Teacher Prize 2021 entre más de 8000 candidaturas y solicitudes procedentes de 121 países de todo el mundo. Henar fue preseleccionada para el Global Student Prize 2021 entre más de 3500 candidaturas y solicitudes procedentes de 94 países de todo el mundo.
Ya en su séptima edición, el Global Teacher Prize, valorado en 1 millón de dólares, es el premio de mayor dotación económica de este tipo, mientras que el Global Student Prize concederá en su primer año 100 000 dólares.
El Global Teacher Prize se creó para reconocer a un profesor excepcional que haya hecho una notable contribución a la profesión, así como para resaltar la importancia de la función de los profesores en la sociedad. Al dar a conocer miles de historias de héroes que han transformado la vida de los jóvenes, el premio espera servir para que se reconozca el trabajo excepcional de millones de docentes de todo el mundo.
La Fundación Varkey lanzó a principios de este año el Global Student Prize de Chegg.org para crear una nueva y significativa plataforma que destaque los esfuerzos de estudiantes extraordinarios de todo el mundo que están teniendo un impacto real en el aprendizaje, en la vida de sus compañeros y en la sociedad en general. El premio está abierto a todos los estudiantes que tengan al menos 16 años y estén matriculados en una institución académica o en un programa de formación y capacitación. También pueden optar al premio los estudiantes a tiempo parcial, así como los matriculados en cursos en línea.
Juntos, el Global Teacher Prize y el Global Student Prize contarán historias inspiradoras de ambos lados de la educación. Los premios destacarán la gran labor que realizan los profesores para preparar a los jóvenes para el futuro y el asombroso potencial que muestran los estudiantes más brillantes en su aprendizaje y en otros aspectos.
Sunny Varkey, fundador de la Fundación Varkey, declaró: «Enhorabuena a Constanza y Henar por estar entre los 50 finalistas. Sus historias ponen claramente de manifiesto la importancia de la educación para afrontar los grandes retos que se avecinan, desde el cambio climático hasta la creciente desigualdad y las pandemias mundiales. Solo si damos prioridad a la educación, podremos proteger nuestro futuro. La educación es la clave para afrontar el futuro con confianza».
Chegg.org es promotor del Global Teacher Prize y se ha asociado con la Fundación Varkey para crear el nuevo Global Student Prize Lila Thomas, directora de Chegg.org, afirmó: «En esta época de COVID, estudiantes como Henar han demostrado un gran valor para seguir estudiando y seguir luchando por un futuro mejor a pesar de los enormes obstáculos. El Global Student Prize se ha puesto en marcha para dar a conocer sus historias y escuchar sus voces. Al fin y al cabo, son sus sueños, sus ideas y su creatividad los que ayudarán a resolver algunas de las mayores cuestiones a las que se ha enfrentado la humanidad.
Los finalistas de este año han tenido un gran impacto en áreas que van desde el medioambiente hasta la igualdad y la justicia, desde la salud y el bienestar hasta la educación y la formación, desde el empoderamiento de los jóvenes hasta el fin de la pobreza.
Nos sentimos tan inspirados por los logros de estos extraordinarios estudiantes de todo el mundo que se presentaron a la primera edición del Global Student Prize, que Chegg decidió duplicar el valor inicial del premio hasta los 100 000 dólares».
La profesora de primaria Constanza Micaela La Grotteria es una apasionada de la educación infantil. Defensora de las técnicas Montessori y Emilia Reggio, crea espacios de aprendizaje para estimular a sus alumnos, utilizando el arte, la música y la literatura para facilitar su creatividad. Su proyecto Escuelas para la Paz ha sido adoptado en centros educativos de toda España y América Latina. Premiada como mejor profesora de Educación Infantil en España en 2018, ha publicado numerosos blogs, revistas y libros y aparece habitualmente en los medios de comunicación. Su formación profesional como profesora la realizó en España, donde lleva trabajando ya más de una década. Sin embargo, su experiencia en la enseñanza comenzó en su país natal, Argentina, donde trabajó como voluntaria en escuelas para niños desfavorecidos. Si gana el Global Teacher Prize, ayudará a más escuelas a participar en el programa Escuelas para la Paz, lanzará un sitio web con recursos para apoyar el proyecto y ofrecerá becas para animar a más profesores comprometidos con la educación infantil.
Henar Maíllo, estudiante del SEK Ciudalcampo de Madrid, tiene la firme convicción de que la educación es el motor del cambio y la igualdad. Es miembro de la Plataforma Internacional Chicas en la Ciencia para los ODS de la Royal Academy of Science International Trust, donde trabaja con niñas de todo el mundo en proyectos para promover los ODS. Como parte de esta actividad, está ayudando a dirigir el Concurso Ilham («Ilham» es una palabra árabe y turca que significa «inspiración»), que reta a estudiantes de todo el mundo a encontrar formas innovadoras para proteger nuestros océanos.
Asimismo, para animar a sus compañeras a unirse a ella en la construcción de un mañana mejor, Henar cocreó Girl Up Madrid, parte de las medidas de la Fundación de la ONU para promover la educación de las niñas. Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, señaló:
«La UNESCO se enorgullece de colaborar con el Global Teacher Prize, que tanto ha contribuido a destacar el papel transformador de los docentes en la vida de los jóvenes. Tanto los profesores inspiradores como los alumnos extraordinarios merecen un reconocimiento por su compromiso con la educación en medio de la crisis de aprendizaje que vemos hoy en día.
Si queremos reconstruir un mundo mejor tras la pandemia de la COVID, debemos dar prioridad a que todos los niños tengan derecho a recibir una educación de calidad. Es la próxima generación, con los profesores como guía, la que protegerá el futuro de todos nosotros».
Las solicitudes y candidaturas para los premios de profesores y estudiantes de este año se abrieron el martes 2 de febrero y se cerraron el domingo 16 de mayo. A los profesores que se han presentado al Global Teacher Prize se les evalúa por sus prácticas de enseñanza, por cómo innovan para hacer frente a los retos locales, por cómo consiguen resultados de aprendizaje demostrables, por cómo influyen en la comunidad fuera de las aulas, por cómo ayudan a los niños a convertirse en ciudadanos del mundo, por cómo mejoran la profesión docente y por cómo obtienen el reconocimiento de organismos externos. El año pasado, Ranjitsinh Disale, maestro de un pequeño pueblo de la India, recibió el premio valorado en un millón de dólares.
Los estudiantes que se han presentado al Global Student Prize son evaluados por sus logros académicos, por su impacto en sus compañeros, por cómo marcan la diferencia en su comunidad y fuera de ella, por cómo superan las dificultades para conseguirlo, por cómo demuestran creatividad e innovación y por cómo actúan como ciudadanos globales.
Tras el anuncio de hoy, los 10 finalistas del Global Teacher Prize y del Global Student Prize se publicarán en octubre de este año. Los ganadores de ambos premios serán elegidos entre los 10 finalistas por la Global Teacher Prize Academy y la Global Student Prize Academy, formadas por personalidades destacadas del campo. Los ganadores se anunciarán en una ceremonia de entrega de premios en París en noviembre.
Al nominar a profesores o estudiantes, se pedía a la persona que los nominaba que escribiera una breve descripción en línea explicando el motivo.
A continuación, los profesores o alumnos nominados recibían un correo electrónico en el que se les informaba de que habían sido nominados y se les invitaba a presentarse para el premio. Los candidatos podían presentar sus solicitudes en inglés, mandarín, árabe, francés, español, portugués y ruso.
Para unirse a la conversación en línea, siga a @TeacherPrize y @cheggdotorg