Ecoaula

La editorial Santillana, comprometida con la igualdad de género a través de "Mujeres Protagonistas"

  • El proyecto "Mujeres Protagonistas" gana en el día de hoy más importancia que nunca
Madridicon-related

Conscientes e involucrados. Así están desde la editorial Santillana con la igualdad de género en todos sus escenarios. Tanto es así que se ha convertido en un objetivo fundamental con el que trabajan diariamente para que se refleje en todos los materiales que publican. Uno de los proyectos más importantes fue "Mujeres Protagonistas", lanzado en el año 2017 y que no ha parado de crecer desde entonces. Se trata de una iniciativa que incluye la colección de libros "El papel de las mujeres en" que aborda y visibiliza este rol a lo largo de la historia en distintos ámbitos de la sociedad (ciencia y tecnología, deporte, política, educación, publicidad, etc).

A lo largo de la historia miles de mujeres dedicaron toda su vida a la investigación, sin embargo, muchos de sus trabajos fueron acreditados a hombres en una época en la que la figura de la mujer no era valorada. Es por eso por lo que durante siglos solo hemos tenido el relato de lo que han hecho los hombres, contado, precisamente, por los propios hombres. En la actualidad, ha nacido una nueva conciencia social que demanda contar qué han hecho las mujeres, cuándo, cómo y para qué ha servido.

Con "Mujeres protagonistas", Santillana se suma de forma activa a la defensa del derecho a la igualdad de género y lo hace con un innovador proyecto editorial que documenta, visibiliza, reivindica y valora las aportaciones de las mujeres a la historia del conocimiento y de la construcción social. Este proyecto gana hoy, 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, más importancia que nunca.

"Mujeres Protagonistas" tiene tres líneas de actuación. Por una parte, cada uno de los libros de la colección desarrolla, con una perspectiva propia de cada ámbito, la realidad histórica que han vivido las mujeres, así como su situación actual. Además, todos ellos incluyen una selección de biografías de mujeres sobresalientes en cada ámbito. En segundo lugar, todos los libros han sido escritos por mujeres relevantes en el ámbito concreto que se desarrolla, con el objeto de plantear contenidos interesantes para el alumnado y adecuados para su edad. Finalmente, tiene un papel relevante para la comunidad educativa, ya que esta colección proporciona un material que promueve y facilita el trabajo en las aulas sobre la igualdad de género, mostrando referentes femeninos en todos los campos.

Más mujeres en más ámbitos

A pesar de que fue una iniciativa lanzada en 2017, no ha dejado de crecer y es que esta colección de Santillana constará de más de 30 títulos que tratan todos los ámbitos socioculturales de interés: ciencia, literatura, arte, cine, deporte, música, religión, etc. Precisamente el libro de Ciencia y Tecnología comienza con una visión histórica y la exposición de la situación actual de la mujer en cuanto a la formación científica y el acceso al mundo de la investigación, para continuar con casos y biografías de mujeres relevantes en el avance científico y técnico.

La encargada de escribir este libro fue Francisca Puertas Maroto, doctora en Ciencias Químicas y Profesora de investigación del CSIC, en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, donde desarrolla su actividad científica en el campo de la ciencia y la tecnología de los materiales de construcción.

De cara al 2021, Santillana ya tiene previsto lanzar cuatro novedades: El papel de las mujeres en la Economía y la Empresa; en la Música; en los Premios Nóbel y en la Revolución Digital.

Proyectos educativos

En paralelo a esta iniciativa, la editorial también está desarrollando distintos proyectos educativos en los que proporcionan referentes para que la presencia femenina y masculina esté lo más equilibrada posible. A través de las actividades, buscan que el alumnado reflexione sobre la ausencia de mujeres en posiciones de poder en las distintas etapas de la historia.

Próximamente está previsto que se lance ECOS, una colección de proyectos de Aprendizaje-Servicio estrictamente relacionado con el cumplimiento de los ODS donde uno de los títulos propuestos es "Igualdad de género" (ODS5). Todas estas ideas y acciones se rigen por criterios estrictos de selección de imágenes y de redacción de textos que están definidos en el libro de estilo para la igualdad de género y que todo el equipo de Santillana aplica a la perfección.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments