2020 ha sido un año sin precedentes para la sociedad. Asimismo, entre los muchos aspectos que se han visto sacudidos por la pandemia sanitaria ha sido el mercado laboral. Por eso, tanto negocios como perfiles profesionales se han visto afectados. Además, los perfiles más demandados se han moldeado en función de lo que el nuevo escenario exigía: este año el ecommerce ha sido un sector a destacar, y otros negocios han visto crecer sus contrataciones en áreas como la tecnológica y la inteligencia artificial.
La transformación digital ha convertido que el Optimizer Manager sea una profesión clave para cualquier tipo de negocio hasta el punto que sin una buena estrategia se puede lograr obtener más clientes a través de Google. «Si haces una buena planificación, aunque tengas recursos limitados la estrategia implantada obtendrá resultados positivos. Sin embargo, si malgastas el presupuesto sin elegir el perfil adecuado, la lucha por la supervivencia será algo constante en tu día a día», señalan Ana Pedroche y Fran de Vicente, socios de la agencia Tu Posicionamiento Web.
Internet ha multiplicado el margen de ganancias de todo cualquier empresa que esté digitalmente posicionada. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2019 el comercio electrónico en España superó los 48.000 millones de euros tras crecer un 24,4 % más que el año anterior. «Estas cifras reflejan la situación del mercado antes del estado de alarma provocado por la pandemia de la covid-19, en definitiva, el consumo de los españoles durante estos meses ha sido específicamente online y es una tendencia creciente», explica Ana Pedroche.
¿Qué es un Optimizer Manager?
El Optimizer Manager es un perfil profesional cuyo objetivo principal es optimizar los recursos de la empresa de cara a conseguir más clientes a través de Google. Tal y como explican desde Tu Posicionamiento Web, «este profesional no es un SEO, ni un trafficker, ni un diseñador web ni un especialista en marketing digital». «La realidad es que un Optimizer Manager tiene conocimientos en todas esas áreas y lo especial es que las combina para conseguir mejores resultados mejorando positivamente cualquier negocio», matizan.
Ana Pedroche que ayuda a empresas y emprendedores a rentabilizar sus negocios digitales comparte algunas características imprescindibles de este perfil profesional que lleva meses posicionándose como uno de los perfiles laborales con más salidas durante este 2021.
Es un hecho que cada vez es más importante que estos nuevos perfiles destaquen por su carácter multidisciplinar, con una gran capacidad analítica, así como un enfoque estratégico, proactividad y adaptación al cambio; elementos que están cada vez más presentes en las empresas a raíz del entorno tan versátil en el que se vive.
Áreas de negocio en las que trabaja un Optimizer
Todas las áreas de un negocio están conectadas e influyen entre sí, por lo que, si no se trabajan de forma conjunta, ninguna termina de funcionar correctamente. De ahí, que un Optimizer Manager diseñe una estrategia general en la que se trabajan estas 4 áreas:
1. Base de la estrategia de marketing.
2. Experiencia de usuario. En estos momentos ya hay más de 1.760 millones de webs en Internet, y, de media, en España, los usuarios pasan más de 6 horas conectados al día. «En definitiva, las personas visitan muchísimos sitios webs a lo largo de cada día, pero solo unos pocos terminarán interactuando de forma real», explica Pedroche.
3. Imagen de marca. La imagen de marca es cómo tus clientes o usuarios perciben el conjunto de lo que tu negocio representa. «Y es que para conseguir que un usuario permanezca en nuestra web, interactúe con ella y llegue a convertirse en cliente, necesitamos que la 1ª impresión que se lleve de nosotros sea buena», matiza Pedroche.
4. Posicionamiento web basado en SEO On Page. El posicionamiento web consiste en atraer tráfico hacia nuestra web desde el buscador de Google. «Google no es tonto y sabe que muchas personas intentan engañarle para ascender más rápido en los rankings», apunta.
Por eso, de forma frecuente optimiza el algoritmo de cara a mostrar los resultados de mayor calidad y penalizar a quien usa técnicas no permitidas. Esta situación ha provocado que cuando se actualiza el algoritmo, muchas webs pierdan hasta el 60 % del tráfico. De ahí, que un Optimizer Manager se enfoque al 100 % en el SEO On Page.
5. Google Ads: SEM para atraer tráfico de forma más inmediata. Es posible que muchos negocios no pueden esperar a ganar tráfico a medio/largo plazo, de ahí que el Optimizer Manager también trabaje campañas de SEM en Google Ads.
En definitiva, un Optimizer Manager es un optimizador de los recursos de la empresa con la finalidad de conseguir más y mejores clientes. Por eso, juega con una estrategia a 2 tiempos, y trabaja áreas base de la empresa como el marketing, la experiencia de usuario o la imagen de marca. Y es que todas estas estrategias deben ir en línea de cara a conseguir mejores resultados.