Ecoaula

El ministro ausente Castells no tiene 'plan B' para las universidades

  • Ciudadanos denuncia falta de transparencia en las contrataciones del personal
Madridicon-related

Incertidumbre es la palabra que mejor define estos últimos días los preparativos de la vuelta al cole. Los días pasan y las universidades siguen preguntándose cuál es el plan para seguir la educación en un escenario en el que los casos positivos no dejan de crecer y las autoridades universitarias no dan la cara. El ministro de Universidades, Manuel Castells , ha vuelto a aparecer ante la prensa después de un prolongado silencio que ha hecho cuestionar la utilidad de su propia cartera y lo ha hecho para descartar un nuevo confinamiento duro y para admitir: "El plan B no existe , consiste en sobrevivir en las condiciones que podamos ".

A pesar de la realidad que se está viviendo en estos momentos en los casos positivos continúan creciendo, para el ministro de universidades el principio básico en las facultades en este nuevo curso será el de la presencialidad "siempre y cuando se pueda respetar las reglas sanitarias ", puntualizó Castells. En la reunión de la Comisión Delegada de la Conferencia Sectorial de Política Universitaria, los ministerios de Sanidad y Universidades acordaron algunas medidas que deben tomar las universidades. No obstante, la mayor parte de las instituciones de educación superior han apostado por un modelo de docencia híbrido, donde los contenidos teóricos se explicarán online y los prácticos en las clases presenciales, que se desarrollarán en grupos reducidos.

En algunos protocolos realizados por las universidades se plantean diferentes escenarios según la evolución de la pandemia. Sin embargo, cuando se le preguntó al ministro de Universidades sobre la posible existencia de otros escenarios ante los que estar preparados, manifestó que solo había un camino a seguir y era el ya acordado.

En este sentido, algunas de las normas que seguirán los centros universitarios son una reducción de un 25% en los aforos, ventilar las aulas al principio y al final de cada jornada lectiva y entre las clases o la desinfección de los espacios públicos una vez al día. Además, el gobierno autonómico tiene pensado realizar pruebas de seroprevalencia a una muestra de 30.000 personas, entre estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, tanto en universidades públicas como en las privadas.

Quejas desde Ciudadanos

Ciudadanos denunció en el día de ayer la falta de información que existe sobre las personas que forman parte del gabinete del ministro de Universidades, así como los méritos o currículum de su personal eventual o de confianza.

Ha sido a través de una iniciativa parlamentaria en la que los naranjas recogen las cifras publicadas por la organización Civio, con las que se determina que el actual Gobierno de España que forman PSOE y Podemos cuenta con 100 asesores más que el anterior Ejecutivo formado exclusivamente por miembros del partido socialista; y 200 más que el gobierno presidido por el popular Mariano Rajoy. Concretamente, lo que exigen desde el partido político es saber cuántos nombramientos de personal eventual o de confianza ha realizado el ministro de Universidades desde que fue nombrado; altas son los méritos y currículo del personal; y cuál es el coste anual.

Más de 2.000 positivos en Madrid

Hoy vuelven a las aulas en Madrid los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, así como los de 1º, 2º y 3º de Primaria y Educación Especial. Ante el inminente comienzo de curso, la Comunidad de Madrid convocó a todos los profesores de la región para que se hicieran las pruebas del Covid-19. De los 67.000 test realizados, hay entre 2.000 y 2.500 positivos. La convocatoria de dichas pruebas provocó que se formaran colas de varias horas al citar a todos los docentes a la misma hora, situación que obligó a su suspensión el primer día.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky