Ecoaula

Estas son las profesiones que están en auge para las que no necesitas ir a la Universidad

  • El 36% de los jóvenes españoles trabaja en empleos que están por debajo de lo que estudiaron
Madridicon-related

Esta semana acabará de celebrarse la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en toda España. Normalmente esta prueba tiene lugar la primera quincena de junio, pero con la llegada de la pandemia el Ministerio de Educación se vio en la obligación de posponerla. La Universidad es, sin duda, una de las salidas profesionales que abre más puertas al mundo laboral, sin embargo, no todos los universitarios tienen la misma suerte una vez finalizada la carrera.

España tiene el porcentaje de estudiantes en la educación superior sobrecualificados más alto de la Unión Europea, es decir, el 36% de los jóvenes españoles trabaja en empleos que están por debajo de lo que estudiaron. La principal razón de que esto sea una realidad es que es prácticamente imposible absorber todo el capital humano que tenemos. Esta es una de las principales conclusiones que se sacaron del informe "La contribución socioeconómica del sistema universitario español", que se presentó a finales de 2019.

Según esta investigación, los licenciados universitarios españoles tienen una tasa de paro que es cinco veces superior a la media de la Unión Europea y salarios mucho más bajos en comparación con otros países. Esta situación hace que la sociedad se replantee si realmente la formación tradicional y universitaria es garantía de un trabajo estable y reconocido económicamente en base al esfuerzo previo.

En este sentido, en los últimos años expertos educativos han dado la voz de alarma sobre la importancia que tiene establecer una relación adecuada entre el mundo universitario y empresarial. Los empleos evolucionan a la par que la sociedad, las exigencias son cambiantes y los empresarios reclaman unas habilidades que muchos egresados no tienen. La universidad debe dar un paso al frente y adaptarse a las nuevas circunstancias.

A partir de la semana que viene muchos jóvenes decidirán hacia dónde encaminarán su futuro y una gran parte desconoce que no es necesario que éste pase por un aula universitaria, sino que existen numerosas profesiones emergentes, sin paro y con posibilidades de crecimiento que se aprenden fuera de los circuitos tradicionales.

Empleos emergentes

Una de las profesiones que más ha destacado en los últimos meses es la conocida como "Closer de Ventas", se trata de un perfil de autoempleo digital que se incorpora en las empresas para el cierre de ventas y clientes. Ante este escenario de incertidumbre, la mayoría de las empresas necesitan conseguir clientes para poder sobrevivir. El Closer de Ventas se ha convertido en una pieza imprescindible para cualquier empresa y los mejores de España se forman en la escuela de Alfonso Bastida y Christian Helmut, ambos expertos en cierre de ventas y directores de la primera escuela especializada en formar a especialistas en este campo. Tal es su éxito que el 40% de los alumnos que se forman aquí encuentran trabajo antes de 10 días y el 70% lo consigue antes de un mes.

A través del Instituto de Asistencia Virtual, Esther Mayor forma a los Asistentes Virtuales, profesionales independientes que brindan servicios administrativos, creativos y/o técnicos a una empresa utilizando medios de comunicación de tecnología avanzada. Es una profesión en auge dentro del autoempleo digital. De hecho, el 90% de las personas que se forman con Esther encuentran trabajo en menos de un mes y durante la crisis de la pandemia su demanda se ha duplicado considerablemente.

Se trata de una profesión en auge, sin paro y que en pocos meses permite tener unas ganancias estables y muy superiores en el mundo del motor. Hoy en día es una de las profesiones con más empleabilidad a corto, medio y largo plazo. Es la profesión del Varillero y, desde la Escuela Varilleros, ya se han formado más de 500 profesionales en los últimos cinco meses.

Lo digital, en cabeza

El mundo de la informática nunca va a pasar de moda y menos cuando el teletrabajo y todas sus ventajas y desventajas ya son una realidad. El Optimizer Manager, es un profesional informático que se dedica a mejorar el rendimiento de la web de sus clientes a través de estrategias de marketing, diseño y SEO. Los estudiantes que se decidan por dedicarse a esto en un futuro podrán formarse en la Escuela Tu Posicionamiento Web.

El Copywriter es el profesional encargado de conectar la oferta de una marca con lo que las personas necesitan a través de las palabras, mediante la escritura persuasiva, y lo hace en cualquier soporte, ya sea analógico o digital. En las escuelas de formación Adopta un Copywriter es posible formarse de la mano de uno de los referentes más importantes de España: Javi Pastor.

A pesar de que casarse ahora no será lo mismo que hace unos meses, en los últimos años se ha observado una importante demanda en relación con la profesión de Wedding planner y Organizador de eventos. En Clouds Academy es posible formarse para convertirse en profesional del sector mediante el conocimiento de técnicas de marketing y ventas específicas, y con una visión holística. Esta formación se puede complementar con Pure Inspiration, el mayor congreso de Wedding Planners de España, que se celebra anualmente en Nigrán (Vigo).

Finalmente, el momento tan determinante que ha vivido la sociedad española en los últimos meses ha hecho que las empresas y organizaciones velen especialmente por el bienestar de sus empleados. En este punto, ha aparecido una profesión orientada a implementar la cultura del bienestar en la cultura corporativa y en sus estrategias de Recursos Humanos. Se trata del Wellness Coach. En Wellness Coach Institute forman a estos profesionales que están capacitados para trabajar directamente con las empresas, facilitándoles técnicas y herramientas que les ayuden a detectar entre sus empleados fenómenos como el estrés, falta de sueño o malos hábitos de alimentación y ejercicio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments