Ecoaula

Ramón Nogueras: "Creo que lo mejor que se puede hacer es aumentar la representación y la visibilidad de la diversidad de científicos y científicas"

  • "Mis dos vocaciones fueron siempre la informática y la psicología"
Madridicon-related

FameLab es un certamen internacional de monólogos científicos organizado en España por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council. Entre los semifinalistas se encuentran siete hombres y cinco mujeres comprendidas entre los 21 y los 43 años. La semifinal se celebrará el viernes 13 de marzo. Ramón Nogueras es uno de los seminfinalistas de esta iniciativa. Estudió Psicología en la Universidad de Granada, un máster en Dirección de RRHH en la Fundación ESNA y actualmente es profesor de psicología en dos universidades privadas en Barcelona, la EUTM y el IQS. Hoy en día se dedica a la formación de creencias y su diseminación.

¿Cómo acogió la idea de ser semifinalista de FameLab?

Con mucha alegría y un cierto orgullo. Mi perfil es un tanto diferente del habitual entre los divulgadores que asisten, y no sabía si sería aceptado.

¿Con qué tema científico te has clasificado para las semifinales?

Hablaré sobre si existe la suerte o no, desde el estudio que la psicología ha hecho sobre ello.

¿Cómo ha sido tu preparación para esta competición?

Como cualquier otra charla o conferencia, una revisión extensa de la bibliografía, elegir unos cuantos ejemplos que muestran lo que quiero explicar, y luego sudar la gota gorda para que todo entre en 3 minutos.

¿Qué opinas de este tipo de eventos que tratan de comunicar la ciencia de forma más cercana a la sociedad?

Me parece que son imprescindibles, y me alegra muchísimo que parece que cada vez hay más, con más público y más alcance.

¿En qué momento de tu vida te decidiste a dedicarte a una carrera del área STEM?

Desde siempre. Mis dos vocaciones fueron siempre la informática y la psicología, entendida esta como la ciencia que es, y no chuminadas de psicoanalista.

La brecha de género existente en las carreras científicas continúa siendo un problema hoy en día, ¿cómo consideras que habría que eliminarla?

Creo que lo mejor que se puede hacer es, simplemente, aumentar la representación y la visibilidad de la diversidad de científicos y científicas. Como muestran los países nórdicos, o el fracaso del programa de Obama para fomentar la presencia de mujeres en carreras STEM, las medidas destinadas a empujar la presencia de más mujeres parecen tener un efecto contrario. Yo pienso que es, sobre todo, un asunto de visibilidad y representación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments