Ecoaula

Prácticas en colegios privados, ¿cuánto tienen que durar?

  • Los graduados en Magisterio tienen múltiples oportunidades para su formación.

Carmen García

El contrato de prácticas tiene como objetivo contratar a un docente que ha acabado recientemente sus estudios universitarios. Con esta oportunidad, las personas tienen la posibilidad de incorporarse al mundo laboral y obtener experiencia. Lo que lo diferencia de una beca, es que en esta última todavía no se ha terminado con la formación educativa y las prácticas forman parte de la misma. Las funciones desempeñadas durante este periodo han de ser un trabajo práctico por el que se recibirá un sueldo entre el 60 y 75% de los salarios que perciben el resto de profesores.

Si el colegio está satisfecho con la labor del estudiante es posible que puedan quedarse contratados o que entren en una lista de posibles contrataciones cuando fuera necesario. Es importante insistir en que el contrato en prácticas es un contrato laboral que, al igual que este, tiene un periodo de prueba de entre uno y dos meses. Este tipo de contratos en esta área tan específica tiene una duración como mínimo de 6 meses y como máximo de dos años. Es decir, no está permitido estar en el mismo centro educativo con el contrato en prácticas durante más de dos años. En dicha situación, el centro debe proceder a contratar de forma definitiva.

Existen diferentes opciones para que, una vez que se esté completando la formación, esta sea lo más completa posible. Una de las posibilidades es realizar las prácticas docentes en el extranjero con el fin de ser el mejor candidato a la hora de optar a un puesto de trabajo. Las prácticas se pueden realizar de dos formas: como estudiantes o como titulados. Las primeras dependen de la Universidad donde se esté cursando ya que cada una mantiene distintos convenios para realizar las prácticas en diferentes Comunidades Autónomas y también en otros países.

La opción de salir al extranjero es vista por parte de los estudiantes como una oportunidad para completar la formación por todo lo alto y no sólo conseguir un buen dominio de la lengua sino que también les sirve para conocer el sistema educativo del país. Existen empresas especializadas en la formación de idiomas que proporcionan la oportunidad de realizar prácticas en colegios o institutos de otros países durante 10 semanas. Estas empresas facilitan el alojamiento, viaje, manutención y una plaza en un centro docente. Los alumnos que escogen esta posibilidad suelen estar interesados en trabajar en colegios bilingües e internacionales en España.

Uno de los programas que permite llevar a cabo la experiencia de realizar las prácticas en el extranjero es Teack in UK, que ofrece durante 4 semanas prorrogables adquirir conocimientos de otros sistemas educativos y mejorar el uso del inglés en un entorno profesional educativo. Este programa acepta licenciados o diplomados en magisterio, pedagogía o similar, así como cualquier diplomado de cualquiera carrera que haya superado el máster en formación de profesorado de su país.

Estas prácticas no son remuneradas y se realizarán como "teacher assistant" en clases del nivel de primaria y secundaria. Además, incluye seguro médico, de viaje y de responsabilidad civil.

Desde hace unas semanas el tema de la educación y la docencia ha salido a la luz tras la posibilidad de establecer un MIR educativo para todos los docentes, el llamado Docentes en Prácticas (DEP), al que muchos partidos políticos han incluido en sus programas y está siendo criticado por parte de algunas organizaciones. José Antonio Marina, filósofo y pedagogo, propone un modelo de titulación universitaria de Grado más un periodo de formación profesional de una duración de tres años (un año de máster y dos de prácticas). Con esto se pretende reducir el número de aspirantes, ya que el número de aspirantes son el triple de las personas que el sistema educativo puede emplear.