Ecoaula

Fundación Randstad forma a jóvenes en exclusión laboral

  • Se presentó en Valencia el programa "Formación en Red".

Ecoaula.es

El programa está orientado a preparar a personas con dificultades para integrarse en el mercado laboral para que puedan obtener certificados de profesionalidad que mejoren su empleabilidad.

El 63,1 por ciento de los jóvenes con certificados de profesionalidad ha aumentado su empleabilidad gracias a esta formación, "lo que supone un trampolín hacia el empleo en aquellos perfiles con menores ratios de empleabilidad, como es el caso de personas en riesgo de exclusión", según las conclusiones del Estudio de Certificados de profesionalidad de Randstad Research, presentado en la jornada Diversidad e Inclusión, organizada por Fundación Randstad en colaboración con la Generalitat Valenciana y Bankia, en la sede del banco en Valencia.

En este sentido, María Viver, directora de Fundación Randstad, subrayó que "la formación es la mejor herramienta para la inserción de las personas en riesgo de exclusión, ya que es la llave para acceder al empleo".

Con este objetivo en mente, la directora de Fundación Randstad ha presentado el proyecto Formación en Red, con el que se instruirá a personas en riesgo de exclusión en estos certificados de profesionalidad. "El objetivo es ayudar a nuestros usuarios a conseguir una formación de calidad que les permita trabajar y que les ayude a no quedarse fuera del mercado de trabajo. Además, estos certificados son una garantía para las empresas de que sus profesionales están cualificados para el desempeño de las ocupaciones correspondientes", indicó Viver.

La tasa de empleabilidad con certificados de profesionalidad se sitúa en el 55,8 por ciento de los titulares, si se tiene en cuenta no solo a los jóvenes, sino todos los grupos de edad, detalló Valentín Bote, director de Randstad Research. Los instrumentos de acreditación de las cualificaciones tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Los principales motivos que aducen los profesionales para explicar por qué consideran que han aumentado sus posibilidades de acceder a un empleo son la mejora de su currículo -según el 51,4 por ciento de los encuestados- y los conocimientos adquiridos durante el curso -para el 51 por ciento-. Además, el 15 por ciento de los entrevistados con estos certificados los considera efectivos a la hora de cambiar de profesión.

El análisis de Randstad Research tiene en cuenta la eficacia de los certificados de profesionalidad en función de las familias profesionales. En este sentido, los datos de integración laboral demuestran que son más efectivos en fabricación mecánica -un 63,3 por ciento-, servicios socioculturales y a la comunidad -un 60,5 por ciento-, electricidad y electrónica -un 60 por ciento- y hostelería -un 59,3 por ciento-. En el lado opuesto, los menores resultados se encuentran en imagen personal -un 36 por ciento- y edificación y obra civil -un 35 por ciento-.