Emprendedores

Roque de las Heras Miguel: "Nunca hemos tenido una cultura emprendedora"

  • "Para encontrar trabajo hace falta formación, tesón y suerte"
Roque de las Heras Miguel, presidente del grupo CEF/UDIMA. Imagen de Nacho Martín

Las crisis no suelen ser buenas para ningún sector. No obstante, en estos tiempos en los que el empleo atraviesa dificultades "la formación de calidad se revela como un factor fundamental para que las personas que han perdido su empleo", indica Roque de las Heras, presidente del Grupo CEF.-/Udima.

¿Cree que en España sobran universidades públicas?

No me parece que haya que planteárselo en términos de si sobran las públicas o las privadas. Lo que habría que hacer es reflexionar profundamente acerca del papel que queremos que jueguen nuestras universidades, ya sean de un signo o de otro.

¿Crees que está de moda convertirse en empresario/a?

Menos de lo que sería deseable, ya que si algo le hace falta a este país en estos momentos son precisamente empresarios. Por desgracia, nunca ha habido una verdadera cultura emprendedora en nuestro país. Tradicionalmente, los jóvenes recién licenciados aspiraban a ser directivos, no empresarios. De hecho, la figura del empresario ha sido maltratada sistemáticamente, estigmatizándola con una imagen del "explotador y aprovechado" de turno absolutamente injusta. Una de las escasas cosas buenas que nos ha traído la crisis es que ha servido para poner en valor al empresario y al emprendedor como lo que realmente son: creadores de empleo y grandes dinamizadores de nuestra economía.

¿Qué hace falta para encontrar trabajo?

Formación, tesón, suerte... Una combinación de esos tres elementos, y de otro fundamental: amplitud de miras. Se trata de abrirnos a opciones que antes no se contemplaban.

¿Cree en la fuga de cerebros o en la movilidad de cerebros?

Son las dos caras de la misma moneda. Yo sí que creo que se trata de una fuga de talento alarmante para nuestro país. Por otro lado, desde el punto de vista de estos jóvenes, abrir el espectro de posibilidades y lanzarse a la aventura internacional es un reto que les va a enriquecer como personas y como profesionales. Lo que hay que procurar es trabajar para que la situación mejore a nivel interno, para que dentro de pocos años todo ese caudal de talento, enriquecido por la experiencia foránea, vuelva a España a seguir desarrollándose y a impulsar nuestro I+D+i.

Si fuera ministro de Educación, ¿qué reforma haría en primer lugar?

Más que grandes reformas (ya se abordan suficientes desde ese Ministerio cada vez que se produce un nuevo cambio de signo político), me aseguraría de que esa cultura de emprendimiento que tanto echamos de menos en los jóvenes españoles estuviera ya presente en su educación desde edades tempranas. El germen emprendedor debe implantarse pronto. Solo así lograremos que los jóvenes dejen de ser emprendedores por obligación, como está sucediendo en gran medida ahora, y empiecen a serlo por vocación y sentimiento.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

José
A Favor
En Contra

Para qué te vas a hacer autónomo para que te frían a impuestos para mantener al ejército de políticos ineptos y demás que tenemos cambiar las leyes y favorecer al emprendedor en vez de sangrarlo.

Puntuación 13
#1
mancini
A Favor
En Contra

Mi sueño de toda la vida es ser funcionario. Es mi auténtica vocación.

Puntuación 3
#2
Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

Respecto a la penúltima pregunta:

Esos talentos que se fueron al extranjero y ya volvieron a Españistán antes de la crisis, ven como ahora su país les vuelve a traicionar, dejándoles en bragas, como ha hecho toda su historia. Científicos, empresarios y trabajadores.

Si te engañan una vez es culpa del otro, pero si te engañan dos veces ya es culpa tuya.

Puntuación 11
#3
Solón
A Favor
En Contra

No digas tonterías roque, Cuando aparezca la libertad económica en España, salen emprendedores a punta pala.

Puntuación 11
#4
bob esponja
A Favor
En Contra

Y a los pocos que se atreven ya se encarga hacienda, bancos y la seguridad social de chuparles la sangre hasta que los arruinan

Puntuación 12
#5
Racional
A Favor
En Contra

Con 15 millones de curritos ganando 700 euros toda iniciativa empresarial (que no sea vender patatas) esta abocada al fracaso

Se vive mejor de funcionario, pero para eso hay q estudiar.Para ser empresario no. Con el ingles de Botin no entra en mi agencia estatal ni a fregar,

Sorry¡

Puntuación -2
#6
fran
A Favor
En Contra

Pues yo vivo desde hace 18 años en España (soy francés)y no estoy de acuerdo. A mi me parece que los españoles son muy emprededores. Lo que pasa es se lo ponen muy dificil, entre administraciones, bancos que no prestan y los politicos que dan contratos solo a sus amiguitos.

Puntuación 6
#7
llanero solitario
A Favor
En Contra

a radical ,

se nota que eres un parasito de una Administracion Publica

Puntuación -3
#8
llanero solitario
A Favor
En Contra

a racional

estudiar , si pero toda lavida , no como los funcionarios que solo estudian para entrar en la AP.

el funcionario tenniá que opositar cada 5 años y sino a la calle.

Puntuación -1
#9
Las calles deber arder ya
A Favor
En Contra

Que emprendan los putos políticos que nos joden todos los días.

Cuando sepan lo que es luchar sin chupar de la teta política, sabrán lo que deben hacer.

H.D.LG.P

España: Salgamos a la calle YA!!!!

Puntuación 3
#10
Universitaria
A Favor
En Contra

De la Universidad de Harvard salieron grandes empresas, como HP, Intel, IBM, Compaq"¦

Parece ser que la tendencia en la Universidad pública española va por otro camino. Crean vds. Infinidad de centros de investigación públicos, que nos cuestan un pastizal, y la investigación se nutre casi siempre de más fondos públicos que nos sisan a los ciudadanos. Esto parece la U.U.R.R.S.S.

Confiábamos en los directivos de las universidades Españolas como vd. para cultivar las empresas privadas punteras del futuro.

Puntuación 0
#11
Universitaria
A Favor
En Contra

Perdón, la URSS

Puntuación 0
#12