El Banco Popular de China (Banco Central) ha dado hoy por concluido el ajuste en el valor del yuan, después de rebajar durante tres jornadas consecutivas el tipo de cambio de referencia de la divisa asiática. El cambio ha quedado establecido hoy en 6,401 yuanes por dólar, un 1,11% menos que el miércoles. ¿Está China improvisando con la devaluación o sabe lo que hace?
Esta reducción en el valor de la divisa china que fija cada día el banco central se suma a las depreciaciones de un 1,62% del miércoles y de un 1,86% del martes y se enmarca dentro de la reforma sistema cambiario adoptado por la segunda economía mundial esta semana.
A diferencia de las dos jornadas anteriores, el banco central no ha publicado hoy ningún comunicado para explicar la rebaja del tipo de cambio referencial, aunque ya anticipó este miércoles, tras la segunda devaluación, que podría haber "fluctuaciones significativas" en el valor de la divisa a corto plazo.
La reducción de la "brecha" entre el tipo de cambio de referencia fijado por las autoridades y su cotización real en el mercado está "básicamente completada", ha dicho hoy en rueda de prensa Zhang Xiaohui, asistente del gobernador del banco central, en declaraciones citadas por la agencia oficial Xinhua.
El regulador chino anunció este martes una "devaluación excepcional" del yuan y una reforma del sistema cambiario del yuan que ha provocado que el valor de la moneda se sitúe hoy alrededor de un 4,7% por debajo del que tenía el lunes.
Zhang explica que el valor del yuan ha retornado gradualmente a los niveles acordes con el mercado tras sus devaluaciones de los últimos días y asegura que no hay base para "una depreciación persistente y sustancial".
6,401 yuanes por dólar
El yuan está controlado por el Gobierno chino, que fija diariamente su tipo de cambio de referencia (llamado paridad central) y autoriza que en el mercado se produzcan fluctuaciones en su valor de hasta un máximo de un 2% (al alta o a la baja).
El banco central justificó su reforma en el sistema cambiario alegando que la paridad central del yuan se había "desviado" en los últimos meses de las expectativas del mercado, con lo que apuntó a una posible sobrevaloración de su divisa que estaba perjudicando a la economía china.
Además, el emisor defiende que el nuevo mecanismo responde más a las variaciones de la oferta y la demanda en el mercado que el anterior, con lo que supone un paso hacia la liberalización de la segunda economía mundial.
Sin embargo, algunos analistas consideran que el Gobierno chino está tratando de depreciar el yuan para hacer más competitivas sus exportaciones, tras conocerse el pasado fin de semana que las ventas al exterior del gigante asiático cayeron un 8,3% interanual en julio.
