Carrefour pisa el acelerador en España. El grupo de la distribución tiene previsto abrir este año 182 nuevos supermercados en nuestro país, con lo que elevará su red a un total de 871 establecimientos, una cifra a la que hay que sumar además 190 hipermercados. "Nunca antes habíamos abierto tantas tiendas. Con este plan, y tras la apertura en los dos últimos años de otros 350 locales nos convertimos en el operador que más está inaugurando a nivel nacional y el segundo por metros cuadrados de apertura", asegura Ignacio Cobo, director general de supermercado del grupo.
Además de los híper, Carrefour tiene distintos formatos en el comercio de proximidad. Actualmente, hay así 335 Carrefour Express bajo el logo verde, que tienen una superficie de entre 60 metros cuadrados y 400 metros cuadrados y que se ubican en el centro de las ciudades; otros 225 Express naranjas, más pequeños, de entre 35 metros cuadrados y 110 metros cuadrados y y situados en las gasolineras de Cepsa; 115 Carrefour Market, de dimensiones mayores, entre 800 y 2.000 metros cuadrados y un surtido mucho más amplío; y por último 14 Supeco, tiendas grandes a precios muy bajos.
El objetivo ahora es abrir, en concreto, 90 Carrefour Express verdes y otros 80 más naranjas en las gasolineras; además de 10 Carrefour Market y, al menos, dos Supeco. Cobo explica que "el objetivo es adaptarse al entorno, el tipo de cliente y la competencia que hay en cada sitio".
Distintos formatos
Así, la compañía acaba de abrir por ejemplo una tienda gourmet bajo la enseña Market en el madrileño barrio de Salamanca, donde los clientes tienen un alto poder adquisitivo, pero cuenta también con pequeñas tiendas de barrio más económicas, locales que ejercen la labor de tiendas de conveniencia abiertas las 24 horas, o establecimientos en gasolineras en localidades pequeñas, que ejercen la labor del súper del pueblo.
Para lograr los objetivos de apertura previstos, Carrefour mantiene desde hace tiempo una firme apuesta por el desarrollo bajo la fórmula de la franquicia, especialmente con los locales más pequeños. Así, el 90% de las tiendas Express pertenecen a franquiciados. "En Market, al ser tiendas más grandes, es más complicado y el 95% de la red está compuesta ahora mismo por tiendas propias, pero se trata de un producto que está igualmente abierto a la entrada de franquiciados", explica Cobo. En este caso, las tiendas que operan bajo esta fórmula eran de carácter local, que funcionaban bajo otra marca y que se han pasado a Carrefour por entender que tienen así un mayor potencial de ventas.
Riesgos
"La franquicia no es un producto para inversores, sino para pequeños empresarios que quieran gestionar el negocio, que como tal tiene además sus riesgos", asegura Cobo. El porcentaje de tiendas franquiciadas que acaban cerrando es muy pequeño, de apenas un 4%, pero aún así la empresa insiste en que "es necesario que los franquiciados entiendan que cómo cualquier otro negocio pueden surgir dificultades".
En un establecimiento pequeño, la inversión media que hay que acometer ronda los 1.100 euros por metro cuadrado, por lo que para un local, por ejemplo, de unos 200 metros serían necesarios 220.000 euros.
El director general de supermercados de Carrefour explica que "nosotros apoyamos de partida al franquiciado, aportando a fondo perdido entre un 15 y un 20% del capital, pero es que, además, y gracias a los acuerdos que tenemos con distintas entidades financieras podemos conseguir créditos en condiciones sumamente ventajosas". Pero al margen del apoyo económico, cada franquiciado pasa además un periodo de formación y cuenta con asesoramiento continuo para sacar adelante el negocio.
El éxito de la franquicia
El éxito de la fórmula ha convencido, de hecho, a un número cada vez mayor de antiguos empleados de la cadena. "Hay 70 antiguos trabajadores que se han incorporado como franquiciados y que al conocer el negocio, porque han trabajado como jefes de sección, en carnicería o en pescadería, ahora gestionan su propia tienda", explica el directivo.
Entre los supermercados, el único formato que aún no se ha franquiciado es el de Supeco, pero porque son tiendas más grandes, de 2.000 metros cuadrados, y cuyo desarrollo no ha hecho nada más que empezar.
Carrefour mantiene, por otro lado, una propuesta muy diferenciada a la de su competencia en el segmento de los súper. Frente a la mayoría de las cadenas de próximidad, que apuestan por la marca blanca, el grupo que dirige en España Pascal Clouzard reserva a su enseña propia tan sólo un tercio de las ventas. Según Cobo, "aunque la variedad del surtido y el número de referencias varía lógicamente de un tipo de establecimiento a otro según sus dimensiones, lo que nosotros queremos es que el cliente tenga posibilidad de elección".
Y en esa misma línea, se apuesta también por la libertad de horarios y la apertura de domingos, a la que se suman de forma voluntaria todas las franquicias. En Madrid, además, hay ya cinco tiendas que están abiertas las 24 horas del día.