Distribución

Extremadura pide al Gobierno producir más cava frente al rechazo catalán

  • Fernández Vara defiende sus bodegas frente al Consejo Regulador
Guillermo Fernández Vara en su encuentro con Isabel García Tejerina.

La Junta de Extremadura entra de lleno en la guerra del cava. El Gobierno de Guillermo Fernández Vara ha pedido al Ministerio de Agricultura que rechace el plan del consejo regulador de esta denominación de origen, ubicado en la localidad barcelonesa de Villafranca del Penedés y controlado de forma mayoritaria por las bodegas catalanas, para limitar su producción. Las bodegas extremeñas se enfrentan al cava catalán por limitar la producción

Fernández Vara ha mantenido ya una primera reunión con la ministra del ramo, Isabel García Tejerina, para pedirle que no se ponga freno al crecimiento del sector en su comunidad.

Frente a lo que ocurre con el cava catalán, cuyas ventas siguen cediendo terreno año tras año, el extremeño está experimentando un boom de ventas sin precedentes en el mercado nacional. De acuerdo con los datos de la Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura (Asevex), las bodegas de Almendralejo, en Badajoz, podrían batir este año todos los récords.

Crecimiento desde 2004

Hasta 2004, Extremadura apenas vendía 75.000 botellas de cava. En 2010 se llegó a 600.000, cuando empezaban a surgir movimientos de boicot frente al cava catalán, en pleno auge del independentismo. A partir del año 2011, con el desembarco de nuevos empresarios en el sector, las ventas se dispararon y la previsión ahora pasa por superar al cierre de este ejercicio los 5 millones de botellas. Pero es que lejos de frenarse, el sector estima que podría volver a duplicar la comercialización a corto plazo.

El problema de fondo es que el Consejo Regulador de la denominación de origen, la única que abarca territorios separados en distintas comunidades autónomas, quiere limitar al máximo la producción, según dice, para "impedir que se desprestigie la marca del cava". En este sentido, se ha planteado ya una propuesta al Ministerio de Agricultura, que es el que tiene ahora la última palabra y decidirá a comienzos de 2017.

La intención del Consejo es que el año que viene se permitan tan sólo 168 nuevas hectáreas, cuando ahora hay un total de 34.000 hectáreas y Cataluña controla el 97,5 por ciento de la producción.

Ante todo ello, la consejera de Agricultura de Extremadura, Begoña García Bernal, ha reiterado ya en las últimas semanas su "total rechazo" a que se frene al cava de su región, recordando que esta comunidad autónoma ha sido la única que ha votado en contra de las pretensiones del Consejo Regulador del cava de limitar las plantaciones de viñedo.

El buen precio de mercado que generalmente alcanza la uva destinada a la elaboración de cava y las previsiones de nuevos regadíos en la comarca de Tierra de Barros son argumentos de peso, en opinión de la consejera, para "oponerse frontalmente a las restricciones".

Críticas al Consejo Regulador

García Bernal ha asegurado no entender las razones para la limitación de la producción, planteadas por el Consejo Regulador. "Si la capacidad de comercialización de Extremadura ha subido a 5 millones de botellas, que ya están vendidas, no puede ser éste el argumento para las restricciones. A lo mejor hay otros, pero ese no", ha llegado a asegurar públicamente.

El Gobierno extremeño insiste así en que se opondrá a cualquier medida que suponga un freno al crecimiento y desarrollo de la producción de su cava. En este sentido, después de que el Instituto del Cava haya planteado un recurso contencioso administrativo contra la normativa nacional que regula las plantaciones de viñedo, el Ejecutivo de Fernández Vara ya se ha personado también como parte interesada para conocer los términos del recurso y defender una normativa nacional que proteja el interés común y no el de determinados territorios, según ha señalado en un comunicado.

Según la Junta de Extremadura, el Ministerio de Agricultura tomará una decisión antes del 1 de febrero, aunque deberá escuchar las recomendaciones de la Interprofesional del sector en cada región, previo acuerdo entre las partes repre- sentativas de la zona geográfica y basado en estudios que demuestren la necesidad de evitar riesgos en el mercado.

Movilización en Almendralejo

Mientras, el pueblo extremeño más afectado por esta decisión, Almendralejo, la capital de la zona vinícola de Tierra de Barros, y el único autorizado para producir cava en Extremadura, se está movilizando. Su alcalde, José García Lobato, del Partido Popular, ha iniciado una recogida de firmas para que los vecinos que quieran puedan sumarse a la campaña en contra de la decisión del Consejo Regulador del Cava. Además, varios ciudadanos han habilitado una plataforma web para recoger firmas online en Change.org bajo una petición muy clara: "Apoya al cava extremeño. Cava de Almendralejo".

Además de Cataluña y Extremadura, el cava se produce también en determinados municipios de Valencia, La Rioja, Aragón, Navarra y el País Vasco, que han apoyado los planes del Consejo Regulador. En Extremadura, el fuerte crecimiento del sector se ha producido, sobre todo, tras la entrada en el mercado de la empresa López Morenas, que tiene una potentísima red de distribución. Esta compañía, que opera en distintas denominaciones de origen, produce los cavas Lar de Plata y Bonaval, que está ganando poco a poco terreno a gigantes como Freixenet o Codorníu.

Pese al crecimiento de las bodegas y el cava extremeño, la secretaria general del Consejo Regulador, Eugenia Puig, insiste en que "actualmente, y con el nivel de ventas que tenemos, no hace falta más producción en ningún caso. Se elabora todo el vino que se necesita y si produjéramos más, lo único que se conseguiría es devaluar el producto".

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

arrieritos somos
A Favor
En Contra

Si fuera al revés, que tuvieran que rebajar producción en Cataluña y aumentar en Extremadura, los del prusés apelarían al Supremo, Constitucional, DD.HH., y la ONU para defenderse. Cava extremeño, castellano o gallego esta Navidad. Cava catalán sedicioso PUAJJJJ, QUE ASCO.

Puntuación 71
#1
A Favor
En Contra

Genial, fomentando el desarrollo de Extremadura.....otra demostración más de comunidades autónomas de primera y de segunda. Lamentable.

Puntuación 57
#2
El colmo
A Favor
En Contra

Parece ser que hay catalanes que no quieren ser de España pero si quieren controlar España.

El cava exremeño no es más barato pero es mejor y eso es lo que les pica.

Puntuación 68
#3
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Es difícil contentar a todos. Por una parte se entiende lo de Vara y además es su obligación; pedir más producción para crear más puestos de trabajo y recaudar más impuestos en Extremadura...Por otra el Consejo regulador, que ha de defender la calidad de la DO, limitando la producción a la demanda real... Así se beneficia a los que hacen cava de más calidad y se impide que distribuidoras como Lopez Morenas metan aún más marcas de baja calidad en el mercado. Así se hunden los precios y a largo plazo la DO. Así se carga uno la gallina de los huevos de oro, por producir mucho con calidad infame... No politicemos las cosas, tengamos sentido común por una vez, que por ejemplo los de Requena no se han quejado, ya que no aumentan producción, sino calidad y precio y lo venden todo.

Puntuación -32
#4
luchotb
A Favor
En Contra

es sencillo te sale fuera del consejo regulador y punto, y produces lo que tu quieras. Los consejos reguladores y denominacións de origen se inventaron para defender algo que estaba en vias de desaparición y protegerlo y darle un identidad, en cuanto tienes una producción grande lo mejor es salirse

Vega Sicilia se salió del consejo regulador y siguen vandiendo igual o mas

Puntuación 35
#5
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Es difícil contentar a todos. Por una parte se entiende lo de Vara y además es su obligación; pedir más producción para crear más puestos de trabajo y recaudar más impuestos en Extremadura...Por otra el Consejo regulador, que ha de defender la calidad de la DO, limitando la producción a la demanda real... Así se beneficia a los que hacen cava de más calidad y se impide que distribuidoras como Lopez Morenas metan aún más marcas de baja calidad en el mercado. Así se hunden los precios y a largo plazo la DO. Así se carga uno la gallina de los huevos de oro, por producir mucho con calidad infame... No politicemos las cosas, tengamos sentido común por una vez, que por ejemplo los de Requena no se han quejado, ya que no aumentan producción, sino calidad y precio y lo venden todo, todas las campañas.

Puntuación -33
#6
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Por los negativos ya veo que algunos en vez de pensar son títeres de los "nacionalistos" y "antinacionalistos" y no son capaces de argumentar nada...Hay ejemplos para aburrir de mala gestión, sin ir más lejos Castilla La Mancha, donde es imposible montar una bodega de cierta entidad porque la fama de vino "peleón y aguado" lo imposibilita... O la pérdida de percepción de calidad por el consumidor de la DO Rioja a raíz de muchos años de distribuir vino barato bajo el paraguas de la DO... algo que está ocurriendo también en La Ribera del Duero con vinos de 3€ e incluso menos...Cada vez se consumen menos bebidas alcohólicas, incluidos los espumosos y producciones por encima de la demanda hunden los precios y la DO... Como muy bien dice LUCHO, si no estás contento con la DO salte fuera y vende lo que quieras...pero claro; sin la protección de la DO has de tener muy buen producto y trabajar la marca mucho más.

Puntuación -20
#7
pepe viives en la luna
A Favor
En Contra

Los consejos reguladores sólo sirven para controlar a la competencia, no es más que el desarrollo de las ya manidas reformas proteccionistas franquistas. La calidad no la ponen los consejos reguladores, la ponen los consumidores que somos quienes decidimos, no un consejo que para colmo está controlado por las familias burguesas de vilafranca del penedí¨s

Puntuación 29
#8
Dicho de otra manera
A Favor
En Contra

Si Apple fuese una empresa de Barcelona existiría el consejo regulador de los móviles y tablets

Puntuación 31
#9
Mira Pepe
A Favor
En Contra

No existe nada más democrático que el mercado, que aumenten la produccion es un riesgo que asume el inversor o productor, corre el riesgo de no venderlo, pero si lo vende es que alguien ha pagado por ello, sin coacciones ni presiones, esto además hace empujar el precio de los de mejor calidad a la baja, ley de mercado, nosotros, los consumidores, decidimos, no una panda de tecnócratas y burócratas que deciden que somos "tontos" y nos tienen que llevar por el buen camino

Puntuación 36
#10
Mira Pepe
A Favor
En Contra

No existe nada más democrático que el mercado, que aumenten la produccion es un riesgo que asume el inversor o productor, corre el riesgo de no venderlo, pero si lo vende es que alguien ha pagado por ello, sin coacciones ni presiones, esto además hace empujar el precio de los de mejor calidad a la baja, ley de mercado, nosotros, los consumidores, decidimos, no una panda de tecnócratas y burócratas que deciden que somos "tontos" y nos tienen que llevar por el buen camino

Puntuación 18
#11
Mira Pepe
A Favor
En Contra

No existe nada más democrático que el mercado, que aumenten la produccion es un riesgo que asume el inversor o productor, corre el riesgo de no venderlo, pero si lo vende es que alguien ha pagado por ello, sin coacciones ni presiones, esto además hace empujar el precio de los de mejor calidad a la baja, ley de mercado, nosotros, los consumidores, decidimos, no una panda de tecnócratas y burócratas que deciden que somos "tontos" y nos tienen que llevar por el buen camino

Puntuación 12
#12
anonimen
A Favor
En Contra

Cataluña controla el 97%

Extremadura el 2%

Extremadura tiene que dejar de crecer

todo muy clarito

Puntuación 29
#13
jose luis
A Favor
En Contra

Cataluña controla el 97%

Extremadura el 2%

Extremadura tiene que dejar de crecer

todo muy clarito

Puntuación 18
#14
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

#8 y supongo que 9,10,11,12...Amigo, respeto tu opinión pero no la comparto para nada en absoluto...Los consejos reguladores y DO han supuesto un antes y un después en la comercialización del sector alimentación. Y si no lo quieres ver, pues tu mismo. Por supuesto que la calidad te la da el producto en sí y no las etiquetas, pero sin etiquetas no vendes nada a quien no lo conoce... La dO es una tarjeta de presentación que permite que te abran una puerta que de otro modo tendrías cerrada.

Puntuación -7
#15
digo yo
A Favor
En Contra

No entiendo que con el odio que han tenido siempre los extremeños a los catalanes con Ibarra a la cabeza no pidan que les den la independencia ya a los catalanes y así podrán producir todo el cava que quieran y sin competencia, o es que le interesa que siga Cataluña en España para poder mantener la cifra más alta de funcionarios que tiene Extremadura con respecto a las demás Comunidades Autónomas, seguir teniendo el PER y demás trapicheos, claro ese dinero alguien lo a de aportar entre esos alguien los malos de los catalanes para los buenos o espabilados de los extremeños, con respecto al cava unos y otros se lo pueden meter en sus partes yo bebo Champán francés, no me gusta el vino gaseado.

Puntuación -24
#16
respondiendo al último msj
A Favor
En Contra

No se trata de que Extremadura no crezca, sino más bien que no se le haga la competencia a los cavas del Penedí¨s; por eso en España se han practicado siempre políticas económicas de demanda. Esto se compensa con una red de subvenciones y pensionados que sostengan el sistema, y de una casta empresarial hereditaria, que pasa de padres a hijos con la connivencia política y que nos explican por qué la riqueza en España está tan localizada y resulta casi imposible hacer negocios prósperos o que compitan con la casta ya existente.

Puntuación 30
#17
Par 3 EL COLMO
A Favor
En Contra

Hay cavas catalanes muy buenos y cavas extremeños muy buenos y cavas caros tienes en Cataluña y en Extremadura, veo que no entiendes de cavas por el comentario que haces, otra cosa es que por patrioterismos escribas lo que escribes, yo bebo cava aragonés pero reconozco que hay cavas mejores para mi gusto tanto en Extremadura como en Cataluña.

Puntuación 12
#18
NO entendermos nunca, pq no keremos
A Favor
En Contra

usted simplemente ni cree en el mercado ni cree en las libertades individuales. La decisión siempre ha de ser del consumidor no del burócrata de turno, esto de las DO, y se lo digo como economista, es una estafa intelectual, el productor es quien tiene que diferenciar su producto y no el dinero de nuestros impuestos quienes los diferencien o impidan la libre competencia, que los de Vilafranca quieren competir en cooperativas y creen su propia distintión, llámele X o llámele DO, pero pagado por los productores, esto a lo mejor no les es productivo, pero es una decisón de ellos y no que siempre decidan otros por nosotros y lo hagan con nuestro dinero. A esto se le llama, libertad de merdado y no esta bazofía de interventores y proteccionistas que no nos hace ningún favor como consumidores, que somos todos, limita la competencia y eleva artificialmente los precios, y lo peor de todo, no nos dejan elegir ni competir libremente

Puntuación 16
#19
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Y añado; en este país tenemos la manía de lloriquear y pedir que nos den y nos den... pero no queremos que nos aten corto con lo que pedimos. Seamos coherentes para ganarnos un mínimo respeto: resulta que dices que "los consejos reguladores sólo sirven para controlar a la competencia..." Vale, es tu opinión.

Y añades que lo "democrático" es producir lo que se quiera sin restricciones y que bajen los precios. Vale también tu opinión (pregunta a los productores qué opinan de eso) Pero hombre, sé coherente ¿entonces que problema hay si el consejo regulador no da más cuotas a sus socios? Espera... va a ser que no pueden etiquetar con la DO CAVA, sino vino espumoso que suena a cutre y barato.

¿Ves? lo queremos todo...

Puntuación -12
#20
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Y añado; en este país tenemos la manía de lloriquear y pedir que nos den y nos den... pero no queremos que nos aten corto con lo que pedimos. Seamos coherentes para ganarnos un mínimo respeto: resulta que dices que "los consejos reguladores sólo sirven para controlar a la competencia..." Vale, es tu opinión.

Y añades que lo "democrático" es producir lo que se quiera sin restricciones y que bajen los precios. Vale también tu opinión (pregunta a los productores qué opinan de eso) Pero hombre, sé coherente ¿entonces que problema hay si el consejo regulador no da más cuotas a sus socios? Espera... va a ser que no pueden etiquetar con la DO CAVA, sino vino espumoso que suena a cutre y barato.

¿Ves? lo queremos todo....

Puntuación -11
#21
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

#19 Para ser usted economista, tiene unas ideas muy peregrinas. Las cosas son más sencillas que todo eso:

1- Un consejo regulador es un club que admite socios con unas reglas de funcionamiento. El que quiere entrar las acepta todas o ninguna. Seguro que algunas le parecerán bien y otras mal e incluso intentará cambiarlas, pero si no le gusta lo que hay siempre tiene la puerta abierta. Y si se queda dentro por algo será...

Puntuación -14
#22
MANEL
A Favor
En Contra

EL CUENTO DE LA BAQUITA

IBA UN MAESTRO ZEN CON SU DISCIPULO POR EL BOSQUE Y ENCONTRO UNA CHABOLA CON SUS HABITANTES MALVESTIDOS MALNUTRIDOS TODO ESTABA SUCIO Y TENIAN UNA BACA.

LES PREGUNTARON QUE PASABA Y LOS PROPIETARIOS DE LA CASITA LES DIJERON VAMOS TIRANDO, AQUÍ CON NUETRA BACA, NOS DA UN POCO DE LECHE CADA DIA.

AL IRSE EL MAESTRO ZEN LE DIJO A SU DISCIPULO; VE Y MATA A LA BACA. EL DISCIPULO CONSTERNADO ASI LO HIZO.

AL CABO DE LOS AÑOS EL DISCIPULO AUN ARREPENDIDO DE LO QUE HIZO, VOLVIO AL BOSQUE PARA PEDIR PERDON A AQUELLA FAMILIA.

PARA SU SORPRESA ENCONTRO UNA CASA PRECIOSA CON UN BUEN HUERTO , CABRAS Y CERDOS TODOS IBAN BIENVESTIDOS Y ASEADOS.

AL PREGUNTARLES POR EL CAMBIO LE RESPONDIERON:

SE NOS MURIO UNA BACA QUE TENIAMOS Y NO TUBIMOS MAS REMEDIO QUE EMPEZAR A BUSCAR SOLUCIONES Y DESCUBRIMOS MUCHA HABILIDADES QUE DESCONOCIAMOS TENER.

CATALUÑA ES UN BAQUITA

DEJAR QUE CATALUNYA ELIJA SU DESTINO, OS IRA MUCHO MEJOR

Puntuación -15
#23
piense un poco, he de irme, pero reflexiones abstrayéndose por favor
A Favor
En Contra

reléete y razona.

Si el consejo regulador fuese un organismo privado sólo podría afectar a sus socios, y estos a su vez, poder salirse del club de no estar conformes, sino existe un beneficio común, no hay club. Piense un poco, quién se cree qué es un socio del Barí§a para decir a otro del Madrid que limite sus fichajes porque ellos ya tienen su cuota cubierta o porque se argumente que la calidad del fútbol español se deteriora?

Tenga la mente abierta y no razone como un burócrata.

Sea cohorente usted mismo, no se da cuenta que no tiene el menor sentido su argumentación, y no lo hago por discutir, es que usted no piensa más allá de sus argumentaciones.

Le recuerdo que la DO fue un invento de los franceses para protegerse de la competencia que estaban sufriendo sus vinos y sus campagnes

Puntuación 8
#24
Vaca (castellano) = vaca (catalán)
A Favor
En Contra

en castellano o en catalán norit te lo da hecho. A mano o a máquina

Puntuación 15
#25