La industria del tabaco y la hostelería se han posicionado en contra de la decisión de prohibir fumar en la calle si no se respeta la distancia de seguridad. Aunque, en un principio, la decisión solo la adoptaron la Xunta de Galicia y las Islas Canarias, la orden final del Ministerio de Sanidad ha acabado llevando la medida al completo de España.
La Mesa del Tabaco, la organización que defiende los intereses de toda la cadena de producción, desde los agricultores hasta los estanqueros, pasando por la industria, asegura que "decisiones de tan alto impacto deben estar basadas en evidencias científicas sólidas y, a día de hoy, no existen estudios concluyentes".
Desde la Mesa se asegura que España cuenta con "una sociedad respetuosa y avanzada, en lo relativo a los lugares dónde está prohibido fumar" y que "la legislación ya contempla la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, en los lugares de trabajo y en ciertas áreas al aire libre de medios de transporte, recreo infantil o accesos hospitalarios, por delante de otros países europeos", porque rechazan una medida como la implantada en la lucha contra la expansión del coronavirus ante el fuerte crecimiento de los contagios.
Consumo responsable
"Defendemos un consumo responsable de nuestros productos, más si cabe, en un contexto crítico como el actual marcado por la crisis de la covid-19. En este sentido, apelamos a la responsabilidad de nuestros consumidores, que siempre han cumplido con la normativa vigente, para mantener la distancia de seguridad", insiste el sector tabaquero.
Ante la prohibición de fumar en las terrazas, que solo se da por ahora en Galicia, la Mesa recuerda, además, que el el sector hostelero ha realizado inversiones en sus instalaciones para cumplir con las nuevas recomendaciones higiénico-sanitarias ajustándose a las guías elaboradas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Preocupación entre los bares
En la misma línea que la industria tabaquera, la patronal Hostelería de España, que defiende a los más de 270.000 bares, restaurantes y cafeterías que hay en el país, se muestra crítica con la decisión. "Anteponemos la seguridad de todo el mundo, pero creemos que las diferentes administraciones deben de tener en cuenta la difícil situación por la que pasa el sector, en el que desafortunadamente se están cumpliendo todos los escenarios". Según los datos de Fedishoreca, en plena campaña turística, hay más de 43.000 bares y restaurantes cerrados y la previsión de la patronal es que puedan cerrar a final de año hasta 80.000.
En cualquier caso, Hostelería de España asegura valorar "positivamente que esta nueva propuesta tiene en cuenta que se respete la distancia de seguridad, que en las terrazas ya se cumple" y, en este sentido, "apelamos a la responsabilidad de todos y solicitamos a la Administración mayor apoyo y sensibilidad".