Desastres naturales
Mariachi salvadoreño viaja a Chile para cantarle a los mineros rescatados
"Me voy esta noche aventurando porque ese es mi sueño (...) En Copiapó (norte de Chile) veré si puedo contactar a músicos para ensayar e irle a cantar a los mineros, de preferencia en vivo", dijo a Efe el autor de la canción "Milagro minero chileno".
Angulo llevará consigo tres maletas con dos sombreros de mariachi, una estatuilla del Divino Salvador del Mundo (patrono del país), 33 banderas de El Salvador y una carta que recibió en la sede diplomática chilena en el país.
"A través de la presente me permito presentarle al señor Omar Angulo quien es conocido cantante y compositor salvadoreño amigo de Chile (...) mucho les agradeceré ofrecer las facilidades del caso al señor Angulo para que pueda tener la posibilidad de reunirse con alguno de los 33 mineros", dice la carta elaborada por la legación.
El compositor destacó que tiene "una gran esperanza con la carta" e incluso especuló con la posibilidad de poder entrevistarse gracias a ella con las autoridades de ese país, especialmente, con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, a quien aspira entregar la estatuilla del Divino Salvador.
"Como llego a Santiago voy al Palacio de la Moneda a identificarme con las autoridades y entregar una carta que me dio la embajada de Chile", aseguró.
Agregó que entregará una copia del disco a los rescatados con su composición que reza: "Ánimo, ánimo minero, el mundo entero les va a celebrar" y que se encuentra en el sitio de Internet Youtube.
El mariachi, un colectivo que en El Salvador es muy prolífico a la hora de cantar sobre acontecimientos que marcan a la población, compuso la canción para rendir homenaje a las trabajadores y costeará su viaje de una semana con sus ahorros.
Según dijo, en su periplo tomará un autobús desde Santiago hacia Copiapó en donde espera encontrar a los mineros, aunque no tiene contacto previo con ellos y desconoce sus direcciones.