La Plaza de la Catedral de Barcelona será una de las seis salidas del Rallye Monte-Carlo Histórico, una competencia reservada reservada a los vehículos que participaron en esta prueba monegasca entre 1955 y 1980, que este año llega a su edición número 15. 54 de los 306 equipos inscritos harán su largada desde la Ciudad Condal.
Junto a Barcelona, cuya organización recae en el RACC, el resto de ciudades que acogerán una salida serán Glasgow (Gran Bretaña), Oslo (Noruega), Reims (Francia), Turín (Italia) y Varsovia (Polonia). De Barcelona partirá el equipo con el dorsal número 1, a bordo de un Volkswagen Golf GTi de 1979 que conducirá el conocido piloto de rallyes francés, Patrick Magaud, copilotado por Yannick Dieu.
Durante la mañana del día 30, los 54 equipos se concentrarán en la Plaza de la Catedral antes de las 11 horas para efectuar las verificaciones administrativas y técnicas, quedando expuestos hasta el momento de la salida. Ésta, para el primer vehículo está prevista a las 16.19 horas y el resto cruzarán el podio en intervalos de un minuto. Las calles barcelonesas por las que desfilarán los coches serán Dr. Joaquim Pou, Via Laietana, Les Jonqueres, Plaza Urquinaona, Roger de Llúria, Gran Via de les Corts Catalanes, Plaza Tetuán y Plaza de Les Glòries, para salir de Barcelona por la C-33, que dejarán en Parets del Vallès para tomar la C-17 dirección Granollers, Vic y Ripoll, donde habrá un control de paso en horario previsto de 18 a 19.45 horas.
Tras este paso obligatorio, la carrera seguirá por Sant Joan de les Abadesses, Sant Pau de Seguries, Camprodon, Molló y Coll d?Ares, desde donde se adentrará en territorio galo vía Prats de Molló; los siguientes controles de paso serán en Perpignan y Narbonne, con un control horario a las 22.29 horas en Saint Chinian y llegada del primer participante, justo doce horas después de la salida, en Nyons, ya con 595 kilómetros recorridos.
El martes 31 y en la localidad de Barcelonnette se unirán los más de 300 equipos participantes tras haber efectuado la etapa de concentración desde las seis ciudades de origen; los procedentes de Barcelona serán los primeros en llegar al Quai Albert 1er de Mónaco, a partir de las 12.39 horas. A continuación entrarán los 113 coches salidos de Turín, los 19 de Varsovia, los 17 de Oslo, los 90 de Reims y los 13 de Glasgow.
El miércoles, 1 de febrero, se celebrará la etapa de clasificación Mónaco-Valence, de 278,33 kms, mientras que el jueves 2 de febrero habrá la etapa común dividida en dos partes (Valence-Valence y Valence-Mónaco), realizándose en Mónaco la etapa final del viernes 3 al sábado 4, que proclamará el equipo ganador.
Éste es el décimo año consecutivo que esta prueba internacional saldrá desde el mismo centro de Barcelona, emulando la que muchos años atrás efectuaba el Monte-Carlo en su versión de velocidad.
108 pilotos, de 9 nacionalidades distintas
Entre los 54 equipos participantes que saldrán desde Barcelona se encuentran pilotos y copilotos de 9 nacionalidades distintas. El grupo más abundoso, como es lógico, es el de los españoles, con 36, seguido muy de cerca de los participantes franceses, un total de 34. También hay 9 inscritos italianos, 8 rusos, 8 letones, 7 monegascos, 4 noruegos, 1 portugués y 1 inglés.
La montura más antigua que saldrá desde Barcelona es un Alfa Romeo Giulietta Sprint Veloce de 1959 (nº 256) que conducirán los italianos Jason Wright y Stefano Traverso. De 1960 está inscrito un Saab 96 (dorsal 265, de los noruegos Ivar Moe y Björn Lie), así como las 4 unidades Gaz Volga M21, llegadas de Letonia e inscritas por el numeroso team Nartime Russian Racing. Hay que destacar que este equipo también ha inscrito tres Moskvitch 408, así como un Triumph TR4 de 1967, conducidos todos ellos por pilotos rusos. De 1961 hay un Ford Anglia (dorsal 257) de los también italianos Alessandro Olivieri y Gianandrea Redaelli.
Como curiosidad, decir que los tres coches más antiguos del rally son un Allard P 1 de 1950 (dorsal 239), que saldrá de Glasgow; un Citroën Traction 15/6 de 1951 (dorsal 240), que partirá desde Turín; y un Renault 4 CV de 1954 (dorsal 4) que arrancarça desde Reims.
En cuanto a pilotos, además de Patrick Magaud ?que llegó a ser subcampeón de Francia de Rallyes y participó en la categoría JWRC del mundial de la especialidad?, que abrirá el podio llevando el dorsal número 1 en su VW Golf Mk1, cabe destacar a John Hughes ?Responsable de Coches Históricos de la FIA?, que conducirá un Fiat 131 Abarth copilotado por Emanuele Baldaccini (3º en el pasado Rally Costa Brava FIA con Marco Bianchini); o el presidente de la Comisión de Clásicos de la RFEdA, Joaquín Verdegay (Renault 5 Alpine). También estará Juan Breda, Campeón de España de Rallyes de Regularidad 2011, quien con Javier Alana harán evolucionar un bonito Lancia Fulvia HF 1600. O Cele Foncueva (Ford Fiesta), Campeón de España de grupo N de 1990, que regresa al Monte-Carlo Histórico tras un muy buen papel realizado en la pasada edición, en la que por una salida tuvo que abandonar cuando luchaba por los primeros lugares de la prueba. Y también pilotos habituales de la regularidad española y catalana como el dueto padre e hijo que forman Víctor Sagi-Víctor Sagi jr (Porsche 911 2.0), o los primos del mismo nombre Manuel Macho (Porsche 911 SC), etcétera.
Relacionados
- 92-80. Howard de los Magic ofreció sus servicios a los Lakers con un doble-doble
- PSOE.- Seguidores de Rubalcaba se atribuyen el doble de delegados que Chacón en Sevilla tras las asambleas
- Seguidores de Rubalcaba se atribuyen el doble de delegados que Chacón en la capital tras las asambleas
- El PSOE critica el "doble discurso" de Rajoy y Cospedal en materia tributaria
- 96-89. Howard consigue un doble-doble y los Magic el quinto triunfo seguido