Deporte y Negocio

La nueva mediación para el convenio colectivo del fútbol femenino pone en peligro la reunión del 25-O

  • El SIMA la programa para el 26 de octubre, un día después de la cita clave
  • Los sindicatos se plantean cancelarla para lograr un acuerdo de mínimos
  • AFE pidió designar un mediador, tal y como hizo Futbolistas-ON
Imagen del Barcelona-Levante de la Liga Iberdrola. Foto: Getty.
Madridicon-related

Este lunes se debía celebrar la reunión de mediación para desatascar el proceso de creación del primer convenio colectivo de la historia del fútbol femenino, pero el encuentro no ha tenido lugar y esto podría tener consecuencias mayores. La petición por parte de la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) de designar un mediador, acorde a derecho, ha obligado al SIMA (Servicio Interfederal de Mediación y Arbitraje) al establecimiento de una nueva mediación para el viernes 26 de octubre, lo que pone en serio peligro la celebración de la segunda reunión por el convenio organizada para el 25 de este mismo mes, un día antes, ya que, de lo contrario, se llegaría a ella sin un acuerdo de mínimos.

La nueva fecha ha decretado un periodo de reflexión para los tres sindicatos convocados, que se muestran abiertos a cancelar la reunión del 25 de octubre (estaba programada a las 11 de la mañana en la sede del Consejo Superior de Deportes) para dar tiempo a conseguir una base común pactada por las partes que no se pudo dar en el primer cónclave, el cuatro de octubre, marcado por el fracaso por las cuitas sindicales.

UGT (Unión General de Trabajadores), previa consulta con su federación, propondrá a AFE y a Futbolistas-ON que se cancele la reunión del 25 para dar prioridad al encuentro que se ha decretado para un día después. El sindicato presidido por Juanjo Martínez ha reconocido a este periódico que esta posibilidad se está estudiando.

La propuesta se entiende como un movimiento con una doble intención: no agotar la bala del 25-O en balde (las posturas siguen siendo, de momento, irreconciliables) y fomentar el diálogo entre los sindicatos, que hasta la fecha ha brillado por su ausencia.

En el aire siguen dos dilemas: la composión de la Mesa Negociadora (hace más de una semana, un importante número de futbolistas hizo público su deseo de ser representadas por AFE, que asegura tener el 93% del apoyo de las jugadoras) y el tipo de convenio a negociar: de franja, como defiende AFE, o sectorial, propuesta de Futbolistas-ON y UGT.

Una mediación retrasada

Todo comenzó a principios de la semana pasada, cuando solo UGT y Futbolistas-ON, responsable de la iniciativa, admitían la existencia de la posibilidad de una mediación, AFE terminó reclamando su derecho a designar un mediador.

Las explicaciones de este nuevo retraso vuelven a relucir las discrepancias entre sindicatos. Tanto AFE como UGT achacan este retraso a un error en el procedimiento por parte de Futbolistas-ON a la hora de designar a los mediadores, pero este el sindicato asegura que la  demora se debe a la decisión de AFE, el pasado viernes, de incorporarse a la mediación con la petición de un nuevo mediador.

La parte solicitante, tal y como recoge el SIMA, tiene derecho a elegir a un mediador, de la misma forma que las otras partes convocadas tienen derecho a hacer lo propio con otro mediador de los que recoge la lista del SIMA. UGT se ha mostrado abierta a reconocer a cualquier mediador que proponga la AFE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky