LONDRES (Reuters) - En lo que a noticias se refiere, a los estadounidenses les encanta debatir sobre ellas, los británicos apenas pagan por informarse en Internet y los alemanas prefieren hacerlo a través de los medios tradicionales, según un sondeo sobre consumo de medios difundido el lunes.
La encuesta estudió los hábitos de consumo en Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca y Francia, y halló que las plataformas online y de televisión son la opción mayoritaria para seguir las noticias.
Aunque los ordenadores siguen siendo el medio más popular con los que informarse, ya que al menos el 74 por ciento de los encuestados los utilizó en la semana previa al estudio, al menos el 20 por ciento había usado un móvil para el mismo fin en el mismo periodo.
Aproximadamente un 8,5 por ciento usaron una tableta, mientras que los lectores electrónicos y otros dispositivos fueron también productos habituales.
El informe apuntó a un modelo de consumo más flexible y personalizado que no depende ya del acceso a Internet en casa o en la oficina.
El rango cada vez mayor de dispositivos móviles estaba sumándose a la experiencia de informarse, en lugar de sustituir a otras formas de acceso, señaló el trabajo.
El periodista con sede en Londres Nic Newman, que escribió el estudio, dijo: "De los encuestados, casi ocho de cada diez personas accedió a las noticias online cada semana, pero la transición del papel al digital es mucho más lenta en otros países europeos".
Los alemanes mostraron la mayor querencia a las formas tradicionales de seguir las noticias, y sólo seis de cada diez usaron fuentes online en la semana previa al estudio, frente a ocho de cada diez en otros lugares.
Casi siete de cada diez escogieron un periódico o sintonizaron la radio.
En Reino Unido, sólo el 4 por ciento dijo haber pagado por acceder a las noticias en Internet, frente a un 12 por ciento en Dinamarca, y entre un 6 y un 8 por ciento en otros lugares.
Sin embargo, los usuarios de tabletas, que representaron un 13 por ciento de la muestra, se mostraban tan dispuestos a pagar por nuevas aplicaciones como las del Guardian o el Daily Telegraph como lo habían estado por usar las gratuitas.
El sondeo fue realizado por YouGov a petición del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en la Universidad de Oxford. En él participaron más de 6.000 personas durante abril.
/Por Venetia Rainey/
Relacionados
- Caprabo inaugura una franquicia en Cubelles (Barcelona)
- El cartagenero Francisco Torres inaugura la sección de arte de La Mar de Músicas con su exposición 'África en Imágenes'
- Fernández de la vega inaugura hoy la escuela complutense de verano
- Economía/Macro.- Rodrigo Rato inaugura este lunes los cursos de verano de La Granda
- Rodrigo Rato inaugura los cursos de verano de La Granda