Cultura
Adrien Brody habla sobre Houdini y su sueño americano
LOS ÁNGELES EEUU (Reuters) - Adrien Brody, envuelto en cadenas y con una chaqueta de fuerza, se sumerge en las aguas profundas de la vida personal y las cruzadas públicas del ilusionista y escapista Harry Houdini en la miniserie para televisión "Houdini".
La serie, que consta de dos capítulos, se estrena el 1 de septiembre en el canal estadounidense por cable History, y cuenta la vida de una de las primeras superestrellas internacionales de América en un drama existencial sobre la muerte, la espiritualidad y los charlatanes que se aprovechan de los temores de la gente.
El actor de 41 años, ganador de un Oscar por su interpretación en "El pianista", de 2002, habló con Reuters sobre cómo Houdini influyó en su propia carrera, el profundo racionalismo del ilusionista durante el movimiento espiritualista de principios del siglo XX y por qué un inmigrante judío húngaro ayudó a definir el moderno sueño americano.
Pregunta: ¿Qué te atrajo a la historia de Houdini?
Respuesta: Estaba enamorado de la magia cuando era niño. Empecé a aprender magia y soñar con convertirme en un mago cuando solo tenía seis años, y Houdini fue una gran inspiración.
Actuar siguió a esta introducción a la actuación. Veo paralelismos, y cómo fue un paso decisivo para entender cómo hacer algo tuyo, hacer de un papel algo tuyo, hacer un escenario y conectar con él. Todo nace de desarrollar y crear esta ilusión, que aprendí de niño.
P: ¿Cambió este papel cómo te recuerdas de niño?
R: Más bien me ha hecho volver a evaluarme como hombre. Sobre todo por qué he sido testigo de lo que tuvo que aguantar este hombre a un nivel más pequeño, con el riesgo que supone, su determinación, el malestar que debe haber experimentado, la presión de todas sus rutinas y su incansable impulso para superar estos obstáculos.
P: ¿Qué aprendiste en concreto?
R: Lo que no conocía de niño y de joven sobre Houdini era que tuvo muchos fracasos y decepciones por el camino. En último término, se distinguió de otros magos de su época al convertirse en un escapista, y nadie hacía un espectáculo de fuga como él, así que averiguó cómo estar por encima de los demás.
P: ¿Qué es lo más duradero de la historia de Houdini? Su nombre sigue siendo muy conocido y han pasado unos 90 años de su muerte.
R: Representa que se puede vencer y superar la mayoría de los obstáculos si pones tu mente y tu corazón en ello, y la mayoría de las personas no tiene la voluntad ni la resistencia que tenía Houdini. Al final se trata de algo mental. Si crees que no puedes aguantar algo, no lo aguantarás.
Este país permite que ocurran este tipo de milagros, y en mayor medida que ningún otro país del mundo.
Soy un ejemplo de ello. Mi madre huyó de Hungría durante la revolución de 1956 y emigró a Estados Unidos. Mis padres trabajaron muy duro, y no conocíamos a nadie en el mundo del cine. Con ánimo y disciplina y un grado de tenacidad mío y suerte, conseguí lo imposible.