Cultura

Prou¡ confía en que se extienda la abolición que los taurinos llevarán al Tribunal Constitucional



    Barcelona, 28 jul (EFE).- La aprobación hoy de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña ha sido recibida con algarabía por parte de Prou!, la plataforma impulsora de esta ILP, que confía en que la abolición se extienda a otras CCAA, mientras que los taurinos no se resignarán y que recurrirán al Tribunal Constitucional (TC).

    La alegría de los animalistas presentes en la cámara se ha hecho patente con gritos y aplausos en las distintas salas en las que han seguido el debate, que contrastaba con las lágrimas de los taurinos, las más evidentes las del joven torero catalán Sefarín Marín, que no ha podido evitar que su rostro se crispara cuando el presidente del Parlament, Ernest Benach daba el resultado final de la votación.

    El portavoz de Prou!, Leonardo Anselmi, ha adelantado que respaldarán a aquellos grupos que quieran promover la abolición en otros territorios tanto en España como del resto del mundo, pero ha reconocido que será difícil lograrlo en comunidades como Andalucía y Madrid, donde los toros tienen muchos más seguidores.

    Los representantes de Prou! han remarcado que la abolición genera un precedente que deberá ser imitado después de que Cataluña se haya convertido hoy en la segunda comunidad en prohibir las corridas, tras Canarias.

    "Hoy se acaban con cinco siglos de crueldad; las cuestiones éticas han de ser razones para replantearnos nuestras tradiciones", ha manifestado la representante de Prou! Helena Escoda.

    La activista ha leído un manifiesto en catalán, repetido luego en castellano, inglés y francés -ante el elevado número de medios extranjeros- en el que ha agradecido el apoyo de la sociedad catalana así como de la comunidad nacional e internacional, y ha reclamado que se deje de subvencionar la tauromaquia con fondos públicos para no perpetuar este espectáculo.

    "La abolición es una muestra de la salud democrática catalana", ha añadido Escoda, que ha remarcado que la ILP, impulsada gracias al respaldo de 180.000 firmas, ha seguido un proceso "limpio y efectivo" y que ahora deberá tener continuidad en otros parlamentos.

    Preguntado por si Prou! trabajará ahora por que se veten otros espectáculos taurinos en Cataluña, como los "correbous" que el Parlament catalán prevé blindar, Anselmi ha señalado que primero centrarán su esfuerzo en que se cumpla la prohibición, que comenzará a aplicarse en 2012, pero que respaldarán las acciones que en este sentido lleven a cabo otras organizaciones.

    Por su parte, el portavoz de la Plataforma en Defensa de la Fiesta, Luis Corrales, ha manifestado su decepción por la decisión del Parlament y ha anunciado que recurrirá la ley ante "el Tribunal Constitucional".

    "Veremos cómo lo planteamos, porque hay cuatro entidades que pueden hacerlo, pero lo que está claro es que la lucha continúa y aquí no se acaba nada", ha añadido Corrales nada más conocer el resultado de la votación.

    Sus críticas más ásperas han ido dirigidas hacia los parlamentarios de CiU, a los que ha acusado de "haber perdido la cabeza" y haberles "engañado".

    "Es muy triste constatar como CiU, un partido liberal y humanista, o se ha convertido al animalismo o ha perdido la cabeza. CiU ha prohibido hoy los toros en el Parlament", ha señalado.

    "Me siento triste y afectado porque nos acaban de prohibir lo que para nosotros es parte de nuestra cultura y de nuestra vida", ha dicho un joven aficionado a los toros llamado Víctor Muñoz, que ha seguido el debate desde el exterior por la radio.

    A su lado estaba el joven Alejandro de Benito alumno de la única escuela de toros de Cataluña se ha declarado "impotente y decepcionado", aunque ha remarcado que "Cataluña seguirá siendo taurina por mucho que lo prohíban".

    Un estudio promovido por la plataforma en defensa de la fiesta cifra en unos 300 millones de euros las indemnizaciones que la Generalitat deberá pagar al sector por esta abolición, cuyo principal perjudicado será el grupo Balaña, propietario de la plaza de la Monumental de Barcelona, la única activa en Cataluña, y coso predilecto de José Tomás, uno de las estrellas actuales del toreo.

    Si el conseller de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, se ha acercado a dar la enhorabuena a los antitaurinos congregados frente al Parlament, el diputado del PPC Rafael Luna, ha hecho lo propio con los defensores de la fiesta para mostrarles su pesar.

    Una vez acabada la votación, los protaurinos que han llegado al Parlament envueltos en banderas catalanas y españolas han lanzado duros insultos contra los diputados que iban saliendo de la cámara.

    El presidente del Parlament de Cataluña, Ernest Benach, y el presidente de CiU, Artur Mas, han sido los principales destinatarios de los improperios.

    "¡Menudo futuro presidente, menuda democracia nos espera!", han gritado con ironía algunos de los aficionados cuando han visto aparecer por la puerta a Mas, al que han tildado de "traidor".

    "Corrupto, chorizo, fascista, delincuente", le han gritado a Benach desde las barreras ubicadas frente al Parlament ante la atenta vigilancia de los Mossos d'Esquadra que han impedido que los exaltados se acercaran a los representantes políticos.