La Tesorería General de la Seguridad Social va a subastar una de sus joyas inmobiliarias en Madrid. Se trata del número 77 de la calle Fuencarral, una de las calles comerciales más concurridas del centro de la capital.
El precio de salida de este inmueble, que lleva prácticamente vacío desde hace varios años, es de 20,85 millones de euros, sin impuestos. Según se especifica en el pliego de la subasta pública, las ofertas para quedarse con este inmueble se podrán realizar en sobre cerrado hasta finalizar la jornada del próximo 22 de septiembre y la subasta se realizará dos días más tarde, a las 10 de la mañana.
Este inmueble puede convertirse en un auténtico reclamo para los inversores, que han demostrado gran interés por adquirir edificios en las vías más céntricas de Madrid. Así, debido a sus características arquitectónicas y a las posibilidades que ofrece, este podría ser el espacio idóneo para dar cobijo a distintas marcas de moda que llevan tiempo queriendo aterrizar en Madrid.
El edificio, que tiene seis plantas terminadas en torreón, conecta la calle Fuencarral, donde tiene su fachada principal, con la calle Corredera Alta de San Pablo, a través de un pasaje. En este espacio se encuentran 15 locales de negocio, existiendo en el centro del mismo un patio de luces de aproximadamente 128 metros cuadrados.
El inmueble, que está protegido por el Ayuntamiento por su singularidad arquitectónica, cuenta con una superficie registral total edificada de 7.948,87 metros cuadrados, sobre un terreno de 1,875,16 metros cuadrados.
Situación del inmueble
Debido a su estado actual, de práctico abandono, es conocido en Madrid como el edificio fantasma de Malasaña, pero en su interior esconde varias sorpresas. Así, en la planta tercera cuenta con un anfiteatro con capacidad para más de 100 personas y también cuenta con cuatro apartamentos de unos sesenta metros cuadrados.
En los últimos años el inmueble ha tenido un lavado de cara importante y ha resucitado en varias ocasiones, dando cobijo a distintas muestras de arte, como la organizada por la embajada de Alemania en 2014 o el evento Espacio+Identidad, que utilizó este espacio por un mes en 2013.
Las ofertas para quedarse con este inmueble, construido en la segunda mitad de la década de los 50, se podrán realizar en sobre cerrado hasta finalizar la jornada del próximo 22 de septiembre y la subasta se realizará dos días más tarde, a las diez de la mañana.
Según se detalla en el pliego de la licitación, el inmueble tiene ciertas cargas, ya que la tienda número 3 del pasaje se encuentra arrendada mediante un contrato suscrito en el años 1983. Asimismo, el comprador, se subrogará en los contratos de servicios y suministros del inmueble, que estén vigentes en el momento de la adquisición.