Construcción Inmobiliario

Unas 25.000 viviendas saldrán al mercado este año a precio libre concertado

Madrid, 30 jul (EFE).- La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha firmado hoy con los promotores inmobiliarios, notarios, registradores y las principales entidades financieras de España un acuerdo que permitirá sacar al mercado hasta 25.000 viviendas libres a un precio máximo de venta de entre 200.000 y 320.000 euros.

Al acto, celebrado en la Real Casa de Correos, han asistido, además de Aguirre, la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño; presidentes y directivos de La Caixa, Caja Madrid, Banco Santander, BBVA, Banesto y Banco Popular; y los máximos representantes de la Asociación Hipotecaria Española, ASPRIMA, y los colegios Notarial y de Registradores de la Propiedad de la Comunidad de Madrid.

El convenio suscrito tiene una duración de dos años y el objetivo de poner en el mercado parte del stock de viviendas libres que no encuentran comprador en la región.

Se trata del primer acuerdo de estas características que el Ejecutivo regional lleva a cabo para intentar paliar la "severa" crisis que atraviesa el sector de la construcción además de "seguir facilitando" el acceso de los madrileños a una vivienda a precios asequibles.

Se estima que en la Comunidad de Madrid hay actualmente 15.000 viviendas libres, construidas o en construcción, pendientes de ser vendidas, cifra que a finales de este año podría ascender a 25.000.

En virtud de este acuerdo, los pisos de hasta 100 metros cuadrados que no hayan sido vendidos podrán salir al mercado como Viviendas Libres de Precio Concertado en una horquilla que oscilar entre los 2.000 y los 3.200 euros por metro cuadrado en función de la zona donde se localicen.

Así, un piso de 100 metros cuadrados tendrá un precio máximo de 320.000 euros en los municipios de Madrid, Alcobendas, Las Rozas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes.

Los promotores que lo deseen podrán acogerse a estos módulos que, según estimaciones, suponen una rebaja del 20 por ciento en los actuales precios del mercado.

Además, aquellas personas que estén interesadas en estas viviendas pero que tengan dificultades para dar la entrada podrán optar por la fórmula del alquiler con opción de compra a los tres años y con una renta mensual máxima de entre 750 y 1.200 euros.

Las entidades bancarias que se han sumado al acuerdo se comprometen a ofrecer créditos preferentes dentro de su cartera de productos para facilitar la financiación de las viviendas.

Los notarios, entre tanto, reducirán un 10 por ciento los aranceles notariales mientras que los registradores de la propiedad rebajarán un 50 por ciento el coste de las notas simples.

La Comunidad de Madrid, por su parte, establecerá una plataforma en Internet con toda la información sobre las promociones de viviendas que pasan a formar parte de este acuerdo.

En su intervención, Aguirre ha mostrado convencida de que el mercado es el instrumento de ajuste entre promotores y compradores de viviendas y que las Administraciones son las encargadas de facilitar este proceso.

Ha subrayado a este respecto que "no es misión de los gobiernos salvar con dinero de los contribuyentes empresas en dificultades por grandes e importantes que éstas sean".

A su juicio, la misión de los poderes públicos es ayudar a esas empresas "a salvarse a sí mismas" con medidas "sensatas, inteligentes y coherentes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky