Construcción Inmobiliario

Inquietud entre promotores a que el 30 % de vivienda social se extienda en Cataluña



    Barcelona, 25 oct (EFE).- El Barcelona Meeting Point ha abierto hoy sus puertas en un clima de inquietud entre los promotores inmobiliarios, que temen que la normativa aprobada en Barcelona para obligar a destinar el 30 % de una promoción nueva a vivienda social se extienda a otros municipios del área metropolitana y de Cataluña.

    El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE), Lluís Marsà, ha explicado a Efe que existe "inquietud" en el sector por que esa normativa, que aún está pendiente del visto bueno de la Generalitat, se amplíe a otros municipios.

    Los promotores catalanes creen que, pese a sus reticencias iniciales, la Generalitat parece dispuesta a permitir ahora que la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona tire adelante, y en este sentido Marsà ha remarcado que si la normativa se aprueba definitivamente, APCE consultará a sus asociados si creen que deben adoptarse medidas legales.

    En la misma línea, el consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, ha asegurado a Efe que normativas como la de Barcelona, pese a su "buena voluntad", "generan incertidumbre" porque suponen cambiar las "reglas del juego", y ha añadido que medidas de este tipo pueden "paralizar" compras de suelo o afectar a los precios.

    El director territorial de Neinor Homes en Cataluña, Joaquim Manich, ha comentado en esta línea que la reserva del 30 % de vivienda social fijada por el consistorio barcelonés "encarecerá el precio de una vivienda", y ha admitido que existe "temor" en el sector a que normativas de este tipo se extiendan por el Área Metropolitana de Barcelona.

    Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de la inmobiliaria Corp, Joan Carles Sánchez, ha explicado a Efe que la nueva normativa impulsada por Barcelona no ha afectado a dos promociones que tienen en marcha en la ciudad, aunque sí podría hacerlo a una tercera que tienen en Sarrià.

    Sánchez ha comentado respecto a esta nueva normativa que "la incertidumbre jurídica siempre preocupa" porque supone "cambiar las reglas del juego" que había cuando el promotor adquirió un solar.

    Durante la inauguración del salón, el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Josep Maria Montaner, ha reivindicado las iniciativas adoptadas por el consistorio con el fin de aumentar el parque público de vivienda en la capital catalana, que ha dicho que es "muy reducido", y ha asegurado que este objetivo debe contar también con la "corresponsabilidad del sector".

    El Barcelona Meeting Point, el salón inmobiliario de Barcelona, que acabará el 28 de octubre, tiene en esta edición un "carácter más social", de forma que el salón servirá para conocer el estado del sector, pero también como foro para abordar problemas como el derecho a la vivienda.

    En esta línea, el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha destacado, en nombre de la organización, que este año el certamen presta más atención a" un gran problema" que padecen muchos colectivos, pero especialmente los jóvenes, como es la dificultad de acceso a una vivienda, un enfoque más social que ha aplaudido el concejal del Ayuntamiento de Barcelona.

    Por su parte, la secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, Helena Beunza, ha comentado que el sector inmobiliario "se está consolidando" y ha resaltado que el Gobierno ha adoptado un "cambio de modelo" para que el acceso a una vivienda sea más asequible.

    Por su parte, el secretario general del departamento de Territorio de la Generalitat, Ferran Falcó, se ha mostrado confiado en que el sector inmobiliario siga manteniendo un crecimiento "sostenible".

    En esta XXII edición del BMP participarán 280 empresas, 15 más que el año pasado, de 21 países, y el Symposium organizado en el marco de este salón ha atraído a importantes directivos del sector inmobiliario, tanto extranjeros, de firmas como Blackstone Group, Värde, Lonestar o Allianz; como nacionales, con compañías como Servihabitat, Mapfre, Neinor Homes, Anticipa, Hi Partners, Solvia o Renta Corporación, entre otras.