Construcción Inmobiliario
La quinta torre de Madrid contará con entre 60 y 80 locales comerciales
Según cálculos de la sociedad promotora de la torre, Espacio Caleido, los puestos de trabajo que se crearán en el comercio minorista serán 238.
Esto supondrá el 11,4 % de los empleos previstos en el complejo Caleido, que proporcionará también 275 puestos de trabajo de hostelería, el 13,1 % del total.
Los entre 60 y 80 locales comerciales destinados a "retail", restauración y servicios estarán en una zona dividida en varias áreas -algunas situadas próximas a la torre-, que incluirán jardines y lugares de descanso junto a las tiendas y restaurantes.
Una de las áreas que serán más representativas estará formada "por diez cubos icónicos que se ubicarán de forma paralela al Paseo de la Castellana y que podrán ser personalizados por cada operador manteniendo su esencia e identidad de marca", ha informado Espacio Caleido.
Para comercializar los locales disponibles en el complejo, Espacio Caleido ha abierto ya un "showroom", una oficina en la que mostrar el proyecto a las empresas interesadas en ubicarse.
El proyecto de la torre Caleido, que está siendo construida junto a los cuatro rascacielos más altos de Madrid, supondrá una inversión de 300 millones de euros.
Tendrá en total 70.000 metros cuadrados, 165 metros de altura y 36 plantas.
La quinta torre será la de menor altura del repóquer de rascacielos, y su vecina, la Torre de Cristal, seguirá siendo la más alta de Madrid y de España, con 249 metros de altura.
El nuevo complejo, que se está construyendo en el Distrito Financiero Cuatro Torres, tendrá como inquilinos principales al Instituto de Empresa (IE) -que creará ahí su campus universitario IE University- y al Grupo Quirón Salud, que instalará un centro de medicina avanzada en un edificio anejo que será horizontal, de cuatro plantas y de veinte metros de altura.
El proyecto está promovido por la sociedad Espacio Caleido, participada por Inmobiliario Espacio, del Grupo Villar Mir, principal accionista de OHL, con el 51 %, y por la empresa filipina Megaworld Corporation, con el 49 restante.
OHL colocó la primera piedra de la obra el 1 de marzo y se ha comprometido a poner en funcionamiento el complejo urbanístico en el último trimestre de 2020.
Los terrenos, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, han sido cedidos a Espacio Caleido para la construcción y explotación del complejo durante los próximos 75 años a cambio de un canon anual de 4 millones de euros.