Construcción Inmobiliario
Extremadura, C-La Mancha y Murcia, CCAA donde más bajó la vivienda en 2013
En su estadística sobre el Índice de Precios de Vivienda señala que su precio, al terminar 2013, descendió una media del 7,8 por ciento, en comparación con el año anterior.
Además de las tres comunidades mencionadas, los precios bajaron por encima de la media en Aragón, con un descenso del 12,5 %; La Rioja, con un 11,6 %; Asturias, con un 11,5 % y Galicia, con un 10,9, así como en la ciudad autónoma de Melilla, con un 10,2 %.
Por el contrario, los menores descensos se localizaron en Baleares, con un 3,7 %; Cantabria, con un 4,6 %; País Vasco, con un 5,3 %, o la ciudad autónoma de Ceuta, con un 5,9 %.
En Andalucía, los precios de la vivienda cayeron un 6,3 %, seguido de la Comunidad Valenciana (6,4 %), Madrid (6,5 %), Canarias (6,8 %) y Cataluña (7,2 %).
La mayoría de las comunidades aumentaron su tasa anual en el cuarto trimestre de 2013 y los mayores incrementos se dieron en Baleares, que sube 2,1 puntos hasta el -3,7 % y Madrid (sube 1,7 puntos hasta el -6,5 %).
Los mayores descensos de la variación anual se produjeron en Galicia (cuya tasa baja 3,8 puntos hasta el -10,9 %) y Navarra, que desciende 2,3 puntos, hasta el -13,2 %.
En cuanto a las tasas de variación trimestral del precio de la vivienda, la mayoría de las comunidades autónomas presentan tasas negativas en el cuarto trimestre de 2013.
El mayor descenso respecto al trimestre anterior se produjo en La Rioja (-3,6 %), seguida de Extremadura y Galicia, con variaciones del -3,5 %.
Cantabria (1,5 %) y Baleares (0,6 %) fueron las únicas comunidades que registraron tasas trimestrales positivas.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la variación porcentual del precio de la vivienda trimestral y anual, según los datos del INE:
CC.AA TRIMESTRAL ANUAL
=================================================
Andalucía -1,1 -6,3
Aragón -2,2 -12,5
Asturias -1,6 -11,5
Baleares 0,6 -3,7
Canarias -0,7 -6,8
Cantabria 1,5 -4,6
Castilla y León -2,8 -13,2
Castilla-La Mancha -2,5 -14,9
Cataluña -0,5 -7,2
Comunidad Valenciana -2,5 -6,4
Extremadura -3,5 -15,7
Galicia -3,5 -10,9
Madrid -0,1 -6,5
Murcia -2,1 -13,8
Navarra -3,3 -13,2
País Vasco -1,8 -5,3
La Rioja -3,6 -11,6
--------
Ceuta -0,6 -5,9
Melilla -0,6 -10,2
===============================================
MEDIA -1,3 -7,8