Construcción Inmobiliario
Pastor atribuye el contrato del AVE a La Meca al esfuerzo público-privado
Durante el acto de la firma del contrato, la ministra aseguró que el consorcio es una "excelente representación de lo mejor de la industria ferroviaria española", que contribuirá a "dar proyección internacional a España".
Entre los participantes en el consorcio ganador del contrato, destacó a Talgo, la empresa líder del consorcio, y también a OHL, Cobra (ACS), Copasa, Imathia, Dimetronic, Indra, Inabensa, Consultrans, a las empresas públicas Renfe, Adif e Ineco -dependientes de su Departamento- y a las firmas saudíes Al-Shoula y Al Rosan.
Asimismo alabó la capacidad de las empresas españolas, porque son "punteras en innovación y tecnología" y por su "capacidad espectacular" en los sectores de ingeniería de obra pública de transporte ferroviario y terrestre.
Calificó este acuerdo como "histórico", porque acerca los destinos de España y Arabia Saudí, y que ha sido en parte posible gracias a la "fraternal relación" entre el rey saudí Abdulá y el español, Juan Carlos I.
El acuerdo plantea un "reto de gran envergadura" ya que dará servicio hasta a 160.000 viajeros diarios en periodos de máxima peregrinación y convertirá esta línea en una de las de mayor tráfico del Mundo, dijo.
Para recorrer los 450 kilómetros que separan ambas ciudades santas en menos de dos horas y media, el proyecto utilizará la "última tecnología" que, además, permitirá salvar las altas condiciones climatológicas y el efecto de la arena del desierto.
Por su parte, el ministro de Exteriores, Jose Manuel García Margallo, resaltó la "máxima excelencia" de las empresas españolas, su "tecnología, aptitud y tamaño" en proyectos "tan complejos e importantes como éste" y su "trabajo conjunto con el Gobierno".
Asimismo, agradeció a sus antecesores, el exministro de Fomento Jose Blanco y la ex ministra de Exteriores Trinidad Jiménez, así como al rey, Juan Carlos I, por su "continuo y permanente apoyo".