Construcción Inmobiliario

FCC prevé una caída del 15 % de su negocio de construcción nacional en 2011



    Barcelona, 1 jun (EFE).- FCC prevé cerrar el año con un recorte de hasta un 15 % de los ingresos de su negocio de construcción nacional, debido al "ajuste importante" de las licitaciones llevado a cabo por el Ministerio de Fomento, según ha explicado hoy el consejero delegado del grupo, Baldomero Falcones.

    Durante la rueda de prensa previa a la junta de accionistas, Falcones ha asegurado que la compañía está trabajando con el departamento que dirige José Blanco en las "reprogramaciones" de las obras de infraestructuras licitadas.

    Falcones ha señalado el interés por terminar las obras ya comenzadas, debido a la inversión "significativa" realizada y al impacto que tendría sobre el empleo.

    Pese a la caída prevista del sector en el mercado nacional, las previsiones de la compañía para el cierre de 2011 arrojan una cifra de negocio del área de construcción similar a los 6.694 millones de euros contabilizados en 2010, gracias a la aportación de la actividad internacional.

    Así, el objetivo de la compañía es que dos terceras partes de toda la actividad que desarrolla sea internacional, lo que le ayudará a obtener unos resultados "en línea con los del año pasado", al tiempo que mantiene su intención de reducir su deuda a los 7.500 millones a cierre de 2011.

    Así, Falcones ha recordado la inversión realizada en su filial británica Waste Recycling Group para desarrollar plantas eólicas de 100 megavatios (MW) en los vertederos, así como a otro reciente acuerdo alcanzado con una compañía en San Antonio (Texas, Estados Unidos) para poner en marcha una planta fotovoltáica de 50 MW.

    Estos proyectos forman parte de la cartera de FCC (FCC.MC)Energía, negocio en el que el grupo quiere dar entrada a otros socios con los que está "en conversaciones" para que tomen parte en una ampliación de capital que les daría el control de hasta el 50 %.

    Asimismo, esta operación permitiría a la empresa que controla Esther Koplowitz desconsolidar de su cuenta de resultados la deuda que aporta su actividad energética.

    El grupo quiere adquirir presencia en Estados Unidos, país que considera un "mercado objetivo", donde también está construyendo una autovía en Florida.

    Además de la internacionalización, la estrategia de FCC pasa también por la modernización de la gestión del grupo y la fortaleza financiera, mediante la flexibilidad en la obtención de fuentes de financiación y la venta de activos maduros.

    Entre estos, Falcones ha asegurado que FCC ha encargado un estudio para la venta de las tres plantas cementeras que tiene en la costa este de Estados Unidos, donde el grupo "no tiene masa crítica de actividad" y donde obtener por ellas un importe de entre 600 y 700 millones de dólares "es un rango".

    La junta de accionistas aprobará hoy aumentar a 1.500 millones de euros el límite de 500 millones que tenía para emitir bonos simples, con el objetivo de "estar preparados permanentemente para, en el momento que haya una oportunidad, poder hacer una emisión".

    "Es muy importante de cara al futuro diversificar las fuentes de financiación", ha asegurado Falcones, quien también ha informado de que su filial austríaca Alpine prevé cerrar hoy una emisión de bonos de 100 millones de euros con un plazo de 5 años y un interés del 5,25 %.