Construcción Inmobiliario
El precio de la vivienda en las grandes ciudades de EE.UU. baja el 17,1% en un año
En el caso de las diez mayores áreas metropolitanas ese índice, que mide la evolución de los precios en los mayores núcleos urbanos del país, mostró un descenso del 16,8% en el mismo mes respecto del año anterior.
Ambos registros representan, no obstante, una mejoría respecto de los descensos que se percibieron en abril respecto del año anterior, que fueron del 18,1% en el caso de las veinte mayores ciudades y del 18% si se toma como referencia las diez mayores áreas metropolitanas.
Después de 16 meses consecutivos de descensos anuales de récord, que comenzaron en octubre de 2007 y finalizaron en enero de 2009, los índices mostraron en mayo signos de mejoría por cuarto mes consecutivo.
"El ritmo de descenso en los precios de las casas parece estar disminuyendo", resaltó el presidente del comité de índices de S&P, David Blitzer, en un comunicado de prensa, al tiempo que destacó que en 17 de las 20 mayores ciudades estadounidenses se atenuó en mayo el descenso anual de precios respecto de abril.
Blitzer subrayó que los datos recogidos en mayo "pueden ser una indicación de que los descensos en los precios de la vivienda finalmente se están estabilizando", aunque recordó que siguen siendo aún sensiblemente inferiores a los de 2008.
El precio medio de las viviendas unifamiliares en las grandes ciudades estadounidenses estaban en mayo en niveles similares a los de mediados de 2003, lo que refleja que la apreciación que se produjo entre ese año y 2006 se perdió en los tres años siguientes, según S&P.
Si se toma como referencia la cota más alta de precios que se registró en el segundo trimestre de 2006, el índice correspondiente a las 20 mayores ciudades ha descendido un 32,3% y el relativo a las 10 áreas urbanas más grandes ha bajado un 33,3%.
Cleveland (Ohio), con un alza del 4,1% en el precio medio de la vivienda, fue la que registró una mejoría más notable en mayo respecto de abril, en tanto que en Dallas (Texas) subió el 1,9% y en Boston (Massachusetts) avanzaron un 1,6%, entre otras que registraron avances.
El mayor descenso lo registró Las Vegas (Nevada), con un retroceso en mayo del 2,6% respecto de abril, en tanto que en Miami (Florida) bajaron el 0,8% y en Fénix (Arizona) retrocedieron un 0,9%.