Construcción Inmobiliario
Madrid tiene prevista la apertura de 6.000 habitaciones de hotel hasta 2010
Todo ello a pesar del descenso de la demanda hotelera, que cayó un 2 por ciento en 2008, según la firma de servicios de inversión hotelera Jones Lang LaSalle en su informe sobre el mercado hotelero de Madrid, difundido hoy.
El estudio, centrado en los hoteles de cuatro y cinco estrellas -que son los que dominan el mercado-, indica que, como consecuencia de una caída del 6,2 por ciento en la ocupación durante en 2008, los resultados en ingresos por habitación disponible han descendido un 7,2 por ciento y se prevé un descenso acusado en 2009.
Según Helenda Burdstedt, directora de valoraciones y consultoría de Jones Lan LaSalle en España y Portugal, el "gran" incremento en la oferta de habitaciones para este año y 2010 "asusta" ya que "no tiene sentido abrir un hotel hoy".
De las 4.276 nuevas habitaciones previstas para 2009, ya se han abierto 820, mientras que 1.700 pertenecen a proyectos retrasados que, previsiblemente, "esperarán a que la situación económica mejore para finalmente abrir" o incluso "llegarán a cancelarse".
El informe detalla además que Madrid se caracteriza por tener una planta hotelera concentrada en el segmento de cuatro estrellas que no cumple, en su mayoría, los estándares internacionales.
Además, observa poca presencia de marcas multinacionales y de propiedades extranjeras, ya que en la mayoría de los casos los hoteles están en manos de inversores privados, propietarios-operadores o de cadenas hoteleras nacionales.
En cuanto al mercado de inversión, la directora de inversión de Jones Lang LaSalle para España y Portugal, Aurora Prat, prevé que en 2009 "se vean pocas operaciones en el mercado tradicional de compraventa, aunque sí se verán transacciones de activos con dificultades y operaciones más sofisticadas".
La situación, según ha indicado Prat, cambiará a partir de 2010, cuando comenzarán a registrarse "movimientos resultantes de nuevos prestamos y una relajación gradual de los criterios de riesgo" en la inversión.