Cine

Una cinta recuerda en Tribeca al hijo perdido del béisbol cubano

NUEVA YORK (Reuters) - Uno de los mayores jugadores de la historia del béisbol vuelve al ojo público en un documental que funde el dramatismo de este deporte con las emociones que rodean a la revolución cubana, el aislamiento y la reapertura gradual a Estados Unidos.

Ese procesa fue aún más significativo para Luis Tiant, que volvió a su Cuba natal 46 años después de que la invasión de la Bahía de Cochinos en 1961 le pillara fuera del país, incapaz de regresar sin abandonar su prometedora carrera en el béisbol profesional.

"The Lost Son of Havana" (El hijo perdido de La Habana), que se estrena en el festival de cine de Tribeca, celebrado en Nueva York, recoge el regreso de Tiant a Cuba en 2007. Allí se reunió con familia, amigos y antiguos compañeros de equipo. Unos le abrazaron y otros expresaron su resentimiento por dejar atrás Cuba en su búsqueda de fama.

Las autoridades estadounidenses y cubanas le permitieron regresar entonces coincidiendo con una exposición sobre el béisbol.

El presidente de EEUU, Barack Obama, relajó este mes algunas de las restricciones de viajes que impidieron a Tiant y a muchos otros cubanos que estaban en Estados Unidos visitar su tierra natal.

Tiant, de 68 años, sigue llevando su bigote - aunque ahora es blanco - y fumando grandes cigarros, lo que le da una imagen tan familiar en la pantalla como la que tuvo en 1975. Su magnífica y carismática actuación en la Serie Mundial de ese año como 'pitcher' para los Red Sox de Boston le convirtió en uno de los jugadores de béisbol más populares de la historia.

Muchos aficionados recuerdan las series de 1975, en las que los Reds de Cincinnati derrotaron a Boston en siete partidos, como la más emocionante que han visto.

"Amamos a los deportistas y amamos las historias de interés humano y amamos a Luis, así que todo pareció mezclarse cuando descubrimos que quería ir a Cuba tras estar fuera 46 años", dijo Bobby Farrelly, coproductor ejecutivo junto a su hermano Peter.

Los hermanos Farrelly son conocidos por comedias como "Algo pasa con Mary", y entran en territorio desconocido con "The Lost Son of Havana", dirigida por Jonathan Hock.

La cinta cubre los acontecimientos diplomáticos que separaron a Cuba de EEUU durante la Guerra Fría, obligando a Tiant y a otros jugadores cubanos a elegir entre seguir siendo aficionados en casa o aspirar a las grandes ligas en EEUU.

"Cuando juegas en las grandes ligas y tienes una casa bonita y un coche y una familia, todo el mundo piensa que lo has logrado", dijo Tiant a Reuters. "Sólo que no puedes volver. Y empiezas a pensar en ello. ¿Por qué? Ésa es mi mayor pregunta. ¿Por qué tiene que ser así?"

"The Lost Son of Havana" ayuda a saber por qué.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky