Cine

La nominación al Emmy de "Farrah's Story" es "agridulce"



    LOS ÁNGELES, EEUU (Reuters) - Por lo general, los actores, directores y productores de Hollywood nominados a los premios Emmy despiertan con una sonrisa, pero este año hubo un excepción: La amiga de Farrah Fawcett y productora de documentales Alana Stewart.

    Stewart realizó "Farrah's Story", que narra la lucha de la actriz contra el cáncer, que culminó con su muerte hace tres semanas a los 62 años.

    El documental fue nominado el jueves a mejor especial de televisión de no ficción, pero para Stewart la nominación al Emmy fue agridulce.

    "Ésa es la palabra exacta que uso para describir (mis sentimientos)", dijo Stewart a Reuters. "Pero estoy feliz por Farrah porque esto era muy importante para ella (...) ella siempre sintió que esto era lo más importante que había hecho en su vida", agregó.

    Fawcett saltó a la fama en los años 70 como una de las protagonistas de la serie "Los ángeles de Charlie". Su larga cabellera rubia era la envidia de las mujeres y su peinado ondulado fue imitado en todo el mundo.

    Después, Fawcett se distinguió como actriz y fue nominada al Emmy por "The Burning Bed", "Pequeños sacrificios" y "The Guardian".

    Stewart considera esta nominación como la cuarta de Fawcett, y una que le ayudará a afirmar su legado no sólo como un símbolo del Hollywood de los años 70, sino también por su éxito interpretativo y su lucha pública contra el cáncer colorectal.

    "Creo que la gente recordará a la bella y vibrante joven que capturó la imaginación del mundo, y hasta el final, su lucha final, que fue una batalla increíblemente valerosa", explicó Stewart.

    El documental de 90 minutos, que fue emitido por la cadena NBC sólo seis semanas antes de su muerte, ocurrida el 25 de junio, estaba narrado por Fawcett. En él se cuenta su lucha desde que recibe el diagnóstico en 2006 hasta sus últimos días en cama, como una sombra de lo que fue.

    Stewart agregó que lo más duro de rodar "Farrah's Story" fue ver sufrir a su vieja amiga.

    Pero la respuesta del público, según Stewart, ha sido abrumadora con "cestas y cestas de correo" de muchos espectadores que creyeron que el documental había humanizado a una estrella de Hollywood, que como famosa parecía estar por encima de cualquier enfermedad.

    Según la productora, la realidad que el público vio es que al cáncer no le importa la fama.

    "No selecciona y escoge. Cualquiera persona puede tenerlo y lo tiene", concluyó Stewart.