Cataluña

El consumo de Ciment Català crecerá un 5% en 2015 tras siete años de caídas

La patronal catalana de las cementeras, Ciment Català, estima que el consumo de cemento en Cataluña crecerá un 5% este año, por lo que augura que será el primero en positivo tras siete años de caídas consecutivas.

En una entrevista concedida a Efe, el presidente de esta patronal, Àngel Cercós, ha asegurado que 2014 volvió a ser un "año malo" para el sector, ya que el consumo de cemento en Cataluña volvió a descender "entre un 9 y un 10%", según los últimos datos disponibles.

Sin embargo, Cercós ha resaltado que en los tres últimos meses de 2014 ya se vieron incrementos interanuales de consumo de cemento en Cataluña, un signo "tranquilizador", ha opinado, y ha añadido: "Tengo la impresión de que ya hemos tocado fondo".

Así pues, el presidente de esta patronal considera que en 2015 habrá un "cierto rebote" y se romperá así la dinámica de caídas de entre un 20 y un 30% en el consumo de cemento registradas en los últimos años.

De hecho, las cementeras catalanas trabajan con la previsión de que el consumo aumente en torno a ese 5% este ejercicio, en consonancia con la dinámica esperada para el conjunto de España, gracias a un repunte de la obra pública y también a un ligero incremento de la obra privada.

Con todo, Cercós ha subrayado que los niveles de cemento seguirán siendo aún muy bajos, porque en 2014 el consumo de cemento fue apenas de 1,31 millones de toneladas, cuando en 2007, en pleno boom inmobiliario, se consumieron en Cataluña 8 millones de toneladas.

Ha asegurado que aquel nivel de consumo de cemento "no fue racional", pero que un nivel considerado normal, propio de otros países europeos, debería ser el "triple" que el actual.

Y es que el consumo actual de cemento en Cataluña es comparable al de finales de la década de los años cincuenta, y ello va en detrimento de la economía catalana, según Ciment Català.

Cercós ha alertado de que las cementeras de toda España, incluidas las catalanas, están en pérdidas en su actividad nacional y que, por tanto, las cementeras catalanas estarán "en situación de peligro" si se prolonga mucho más tiempo la dinámica negativa en el sector, advierte.

No obstante, Cercós ha comentado que las grandes reestructuraciones de personal ya se han hecho, por lo que, en principio, será un año de estabilidad laboral, aunque no descarta ajustes puntuales.

Las seis cementeras que hay en Cataluña emplean a 1.044 personas y se reparten de la siguiente forma: Lafarge tiene una en Montcada i Reixac (Barcelona); Portland una en Vallcarca y otra en Santa Margarida i els Monjos, ambas en la provincia de Barcelona; Cemex posee una en Alcanar (Tarragona) y Cementos Molins cuenta con una en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) y otra, que está parada, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Por otra parte, Cercós ha apuntado que las inversiones que actualmente se están haciendo en las cementeras catalanas están "tocando a cero", y simplemente se hacen reparaciones y se cuida el mantenimiento de las plantas.

Preguntado por si la cercanía de las elecciones municipales ha aumentado el consumo de cemento, ha asegurado que esa cita ha hecho que aumentaran las obras municipales y mejorara un poco la situación, pero que los ayuntamientos tienen presupuestos aún muy reducidos.

La gran esperanza del sector está puesta en la construcción del Corredor Ferroviario Mediterráneo y en que se retomen con fuerza obras que han ido al ralentí como la estación de La Sagrera o bien otras relacionadas con el Puerto de Barcelona.

En este punto, Cercós ha avisado de que recortar drásticamente la partida de inversiones en obra pública durante muchos años tiene graves consecuencias para la economía catalana y española, y ha reivindicado la capacidad del sector de la construcción para generar empleo y actividad económica.

Reactivar la obra pública en Cataluña, rebajar el precio de la energía o bien estimular fiscalmente la rehabilitación de edificios son algunas demandas que hace el sector a los gobiernos español y catalán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky