La Generalitat de Cataluña aprobó ayer la memoria preliminar del anteproyecto de ley para crear un impuesto sobre los pisos vacíos en manos de los bancos.
El objetivo de esta nueva tasa, similar a la que implantara Andalucía, es "estimular a las entidades financieras propietarias de una importante bolsa de pisos para que los pongan en alquiler", una medida " ampliamente reivindicada por la sociedad y por el mundo local", según explicó el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila.
Los cálculos del Ejecutivo catalán estiman que el impuesto afectará como mínimo a 15.000 pisos en manos de entidades financieras. La nueva tasa se aplicará en los 70 municipios catalanes con una mayor demanda de vivienda y, según las estimaciones de la Generalitat, los bancos deberán pagar entre 850 y 1.650 euros por vivienda vacía al año. La recaudación anual estimada es de 13 millones y se destinarán a políticas de vivienda.
La cuota del impuesto se establecerá en función del parque de viviendas vacías que posea la entidad financiera: hasta 10.000 metros cuadrados de viviendas vacías, el impuesto oscilará entre 3 y 6 euros por metro cuadrado; desde 10.000 a 50.000 metros cuadrados de viviendas vacías, deberán abonar entre 7 y 10 euros por metro cuadrado, y a partir de los 50.000 metros cuadrados, entre 11 y 20 euros por metro cuadrado
El anteproyecto de ley prevé aplicar el impuesto en el caso de viviendas desocupadas durante más de dos años sin causa justificada. También establece un conjunto de bonificaciones, que van del 10 al 75 por ciento de la cuota en función de cuántos pisos vaya poniendo en alquiler el banco titular, ya sea directamente o bien cediendo a bolsas de mediación para el alquiler social a las administraciones. Se prevé que el anteproyecto de ley comience su trámite parlamentario a principios de verano para aplicarlo a lo largo de 2015 .
La Generalitat también acordó ayer recurrir ante el Tribunal Constitucional la ley estatal de reforma de la administración local, la LOMCE, la ley de unidad de mercado y la ley de evaluación ambiental.