Cataluña

Mas-Colell achaca parte de la culpa del fin de las cajas a sus gestores

El conseller de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha achacado parte de la culpa del fin del modelo catalán de cajas de ahorro a aquellos gestores que sin tener experiencia en el sector inmobiliario se dejaron "tentar" por aquel boom y acabaron hundiendo sus respectivos "barcos".

Mas-Colell ha cerrado con su intervención la comisión de investigación del Parlament sobre la banca, por la que han pasado más de sesenta políticos y directivos de entidades financieras y en en la que apenas ha habido muestras de autocrítica por parte de los directivos bancarios.

"Sería absurdo pensar" que los gestores de algunas entidades no tuvieron ningún papel en la crisis de algunas de estas entidades, ha argumentado Mas-Colell, que ha subrayado que La Caixa ha salido "esplendorosamente bien" de la crisis y que otras antiguas cajas de ahorro que la "quisieron imitar tarde y mal" no han fructificado.

El conseller ha subrayado la limitación de competencias de la Generalitat en el ámbito financiero y ha tildado de "injustos" comentarios como los hechos por el expresidente de Caixa Catalunya Antoni Serra Ramoneda, que culpó al Gobierno y al Banco de España, pero también a la Generalitat, del fin de las cajas de ahorro en Cataluña.

El conseller ha admitido que la crisis ha comportado la completa desaparición del sistema catalán de cajas de ahorro, pero ha subrayado que, "globalmente, el sistema financiero con centro de decisión en Cataluña continúa siendo muy fuerte", e incluso que puede que acabe siendo "más fuerte" que antes de la crisis.

Asimismo, el conseller ha afirmado que, visto desde la perspectiva actual, "todos preferiríamos que las cajas (catalanas) que eran pequeñas hubieran seguido siendo pequeñas" en lugar de entrar en integraciones o fusiones, siguiendo modelos como el de la caja de Pollença, ya que de una manera u otra "tendremos que reinventar esta banca de proximidad", ha dicho.

En la misma línea, ha opinado que si alguna de estas cajas se hubiera resistido a entrar en la batalla inmobiliaria "posiblemente" hoy habría pequeñas cajas como las de Ontinyent o Pollença también en Cataluña.

En cualquier caso, Mas-Colell ha subrayado la dificultad de asignar cuotas de responsabilidad en esta crisis que ha acabado con las cajas catalanas, ya que en una "tormenta" tan grande como la actual incluso ha habido "elementos de suerte", ha apuntado.

No obstante, ha insistido en que "Cataluña saldrá de la crisis con un sistema financiero fuerte" y con fundaciones especiales, herederas de las antiguas obras sociales de las cajas de ahorro, con un papel "importante" en el tejido social catalán.

Por otra parte, en respuesta al diputado del PPC José Antonio Coto, el conseller ha vuelto a defender el derecho de la Generalitat a acudir al Fondo de Liquidez Autonómico, y ha asegurado que la Generalitat pedirá 6.347 millones en 2014 a este fondo, pero que el Estado emitirá este año deuda por valor de 242.000 millones.

En este sentido, Mas-Colell ha remarcado que Cataluña, por su aportación proporcional del PIB español, tendría derecho a pedir 48.000 millones de euros este año, y ha concluido: "Doy las gracias solo por buena educación, por nada más, porque estamos contribuyendo de manera potente a la credibilidad del Estado español".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky