Cataluña

Las cámaras de comercio de Cataluña consideran que el Estado menosprecia las necesidades de Cataluña

Las cámaras de comercio de Cataluña lamentan que el nuevo plan de infraestructuras, transporte y vivienda 2012-2014 elaborado por el Ministerio de Fomento apueste por un modelo centralizado de infraestructuras. La institución destaca la apuesta del Estado por una Aena centralizada, sin participación de las instituciones catalanas, la priorización del AVE en Barajas, en detrimento del Aeropuerto de El Prat y las dudas sobre las inversiones en la Sagrera.

El presidente del Consejo de Cámaras de Cataluña, Miquel Valls, considera que "el Estado menosprecia las necesidades de Cataluña en materia de infraestructuras y que incumple los compromisos ya adquiridos de inversión".

Según las cámaras, el plan incumple los protocolos de colaboración vigentes entre el Ministerio de Fomento y la Generalitat de Cataluña en materia viaria (2006) y ferroviaria (2007) dejando fuera de su horizonte las autovías A-2, A-7 y B-40 al igual que obvia el Plan de Rodalies de Barcelona vigente.

Cataluña recibirá 1.262 millones de euros en inversión pública, un 10 por ciento menos que en 2012, reducción que se suma a los recortes del 45 por ciento que se produjo en 2012 y al del 30 por ciento en 2011. Según la institución, el resultado es que "el techo de inversión que el Estado anuncia en Cataluña para 2013 será solo una tercera parte de la de 2009".

Por segundo año consecutivo, las cámaras lamentan que los presupuestos no recojan la disposición adicional tercera del Estatuto, que establece que durante siete años la inversión en infraestructuras en Cataluña se tiene que equiparar con su peso en el PIB, que es el 18,7 por ciento, mientras que la participación en la inversión estatal no llega al 12 por ciento.

Falta de credibilidad de los Presupuestos

La Cámara de Comercio de Barcelona destaca la falta de credibilidad y realismo de los Presupuestos del Estado para el próximo año y del impacto positivo que puedan tener sobre la economía catalana.

"El contexto económico internacional y nacional hace muy difícil que se puedan cumplir las previsiones del Gobierno para el 2012, que sitúa la caída del PIB español en el 0,5 por ciento en términos reales" señala la institución en un comunicado. La Cámara indica que las previsiones apuntan a una caída del PIB del 1,1 por ciento, el doble de la previsión del Estado.

La Cámara pide que las medidas adicionales que el Estado deberá tomar para cumplir con el objetivo de déficit público no recaigan sobre los ingresos sino sobre el gasto. La Cámara recuerda que mientras el gasto en inversión ha sufrido un fuerte recorte del 16 por ciento (1.660 millones de euros menos), el gasto corriente sin intereses aumenta un 1 por ciento (1.200 millones más).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky