Cataluña

Durán avanza ya elecciones anticipadas en Cataluña

    Duran i Lleida, desilusionado. <i>Imagen: Archivo</i>


    No hay diálogo entre Mariano Rajoy y Artur Mas. Ni se han reunido, ni tienen fecha para hacerlo y, lo que es peor, no tienen intención de hacerlo antes de las elecciones europeas del 25 de mayo. Al menos eso es lo que opina el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida. CUP: "Lo que piensen empresarios alemanes nos la trae floja"

    Aunque la semana pasada hubo una reunión entre el propio Duran y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el diálogo no ha permitido ni convocar la comisión bilateral entre Estado y Generalitat, tal y como había propuesto la nueva presidenta de este órgano, la catalana Joana Ortega.

    Según dijo ayer Sáenz de Santamaría, Mas "se ha metido en un debate y en una posición que hacen muy difíciles planteamientos de diálogo y de acuerdo porque parece concentrarlo todo en la consulta sin ninguna otra perspectiva". Considera que el president crea "inestabilidad política" negativa y que "él mismo se está abocando a un callejón que no tiene salida en los términos que él ha planteado".

    En opinión de Duran, el Gobierno, con "su actitud inamovible lo enquista todo y esto puede acabar con una declaración unilateral de independencia". De hecho, en una entrevista en Catalunya Ràdio, auguró que esta falta de diálogo acabará con elecciones anticipadas en Cataluña, que tendrán un alto coste político para los partidos catalanes. Según explicó, esas elecciones supondrían la ruptura de CiU, PSC, IU y sólo saldrían victoriosos ERC y C's, por lo que con esa estrategia "estaríamos haciendo un pan como unas ostias".

    Duran admitió que el diálogo entre el PP y CiU se rompió como consecuencia de la fijación de la fecha y pregunta para la consulta, pero criticó que antes el Gobierno no había concretado nada.

    El portavoz de CIU considera que el PP debería hacer autocritica por haber recurrido el Estatut ante el Tribunal Constitucional y recordar "cómo se aprobaron otros estatutos donde hay una copia literal de muchas partes del Estatut de Cataluña". Cree que la solución del PP pasa por "pedir perdón por el Estatut, rectificar y a partir de ahí podemos hablar", sentenció.