Cataluña
"Vamos a colocar trasteros en los aparcamientos"
Después de 15 años de carrera en la concesionaria de autopistas Abertis, Josep Martínez Vila se ha embarcado en la aventura de convertir Saba Infraestructuras en una empresa que cotice en bolsa dentro de tres o cuatro años.
Saba Infraestructuras es una segregación de Abertis que reúne los negocios de aparcamientos y logística de la concesionaria y que también está presidida por Salvador Alemany. Martínez Vila es el hombre de confianza de Alemany.
El panorama económico no mejora. ¿Mantiene usted el reto de salir a Bolsa en 2015-2016?
Ese es el objetivo, pero ahora lo que queremos es convertirnos en una empresa de referencia del sector y ganar más volumen. Es lo mismo que hicimos con la concesionaria de autopistas Acesa hasta covertirla en Abertis.
Ya pero, la coyuntura económica ayuda poco. ¿Cuánto han caído los ingresos desde el año 2007?
En Abertis los ingresos por autopistas han caído del orden del 40 por ciento, mientras que en los aparcamientos de Saba el retroceso es del 25 por ciento.
¿Y eso lo aguanta una cuenta de resultados?
Bueno, hay que cambiar la concepción del negocio. Antes esperabas al cliente, venía solo, ahora hay que ir a buscarlo. Nosotros estamos aplicando una proactividad total para atraer al cliente.
¿Pero un aparcamiento es un aparcamiento y poco más, no?
Bueno, yo creo que el cliente de Saba se da cuenta de que nuestros aparcamientos son diferentes, más amplios, limpios y dan más servicio, pero es cierto que tenemos que hacer cosas para diferenciarnos. Ahora hemos instalado la tecnología de Teletac con el objetivo de lograr sistemas de descuento para los usuarios con mayor consumo.
¿I+D en aparcamientos?
Bueno, sí. Ahora lanzaremos una app de geolocalización para poder reservar plazas cuando vas al cine o también vamos a introducir trastero y taquillas para que nuestros clientes las puedan alquilar.
¿Para ocupar espacios que ahora están desocupados?
Para dar más servicios a los clientes y ocupar algunos aparcamientos con menor ocupación. También estamos estudiando la entrada en la logística urbana o micrologística para establecimientos comerciales que descarguen por la noche y luego, de día, acudan a los aparcamientos a por la mercancía andando o en vehículos pequeños.
¿Y grandes operaciones? ¿Están interesados por los aparcamientos de Aena, no?
Sí, pero Aena privatiza la gestión, no hace un concesión, así que aunque hablamos de 120.000 plazas de aparcamiento, se trata de un contrato de sólo 50 millones de euros en cinco años. También nos interesan los aparcamientos de Adif, 20.000 plazas en régimen de concesión.