Cataluña
BA Vidro presenta su propuesta de reestructuración de La Seda al consejo de administración
Los accionistas de BA PET (filial de BA Vidro), titular de 18% del capital social de La Seda de Barcelona (LSB), han presentado hoy al Consejo de Administración una propuesta de viabilidad que tiene como objetivo "mantener la actividad, el empleo y el futuro de la compañía catalana", como respuesta al plan de restructuración propuesto por el fondo buitre Anchorage, que en la actualidad está siendo estudiado por el Consejo de Administración de LSB.
BA PET considera su propuesta mucho más favorable que la de Anchorage para todas las partes involucradas, incluyendo a los prestamistas (salvo para el propio Anchorage), la Sociedad, sus accionistas, sus trabajadores y el resto de sus acreedores. En paralelo, ha requerido al Consejo de Administración la convocatoria de una Junta General de Accionistas para dar voz a todos los propietarios de la compañía, incluidos los minoritarios.
En líneas generales, BA PET propone convertir los 235 millones de euros actuales de deuda senior en: "125 millones en deuda senior que correspondería a la división del packaging; 20 millones en deuda senior que correspondería a la división del PET; 30 millones en deuda cuya devolución dependería de lo que se consiga sacar por la venta de la división del PET, y 60 millones que se convertirían en capital.
BA PET se comprometería a aportar, "siempre que no lo hagan los actuales accionistas en ejercicio de su derecho de suscripción preferente, los 40 millones que se han identificado como necesarios para, una vez ejecutada la refinanciación, asegurar la viabilidad del Grupo LSB". Este compromiso supondría la entrada de dinero en la compañía para garantizar su viabilidad y el desarrollo de su proyecto industrial.
De cara a la conversión de parte de la deuda en capital y a la aportación dineraria de BA PET se requiere que "la Junta General de Accionistas apruebe una reducción de capital previa que permita reducir el valor nominal de las acciones por debajo de la valoración dada a la Sociedad; el aumento de capital con aportaciones dinerarias, por un importe de 40 millones, y el aumento de capital mediante la capitalización de parte del préstamo sindicado concedido a la sociedad, por un importe de 60 millones".
El objetivo es que, tras las citadas operaciones, el capital social de LSB quede distribuido del siguiente mod: los actuales accionistas pasarían a tener un 18% del capital social, los accionistas o inversores que lleven a cabo la aportación dineraria citada (BA PET) pasarían a tener un 57% del capital social y los prestamistas que habrán convertido su deuda en el importe indicado pasarían a tener un 25% del capital social.
Carlos Moreira da Silva, ex presidente de La Seda, considera que la propuesta de BA PET tiene en cuenta la preocupación de accionistas y prestamistas. Han sido precisamente estos últimos, liderados por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), los que han pedido a BA ?que moviera ficha frente al fondo Anchorage?.